En los Juegos Olímpicos, sin duda, todo gira alrededor de los deportes y el espíritu deportivo, pero los Juegos de este año en Río también pusieron en primer plano el medioambiente.
La sostenibilidad desempeña un papel importante, desde la ceremonia de inauguración hasta mucho después de que los atletas hayan partido.
A continuación estas ideas ecológicas merecedoras del oro en Río:
En medio del calor, semillas de esperanza
La ceremonia de inauguración del 5 de agosto, que atrajo a una audiencia de más de 3.000 millones de personas, dedicó un segmento completo al cambio climático.
“El mundo está amenazado por el calentamiento global“, dijo el director brasileño de cine Fernando Meirelles previo al evento (en inglés). Meirelles es uno de los tres artistas que supervisaron los aspectos creativos de partes creativas de la ceremonia de inauguración. “Estamos haciendo un llamado a la acción”.

Todos los atletas tuvieron la posibilidad de sembrar plántulas nativas de Brasil en contenedores plateados en el suelo del estadio. Una vez que las Olimpíadas hayan terminado, las plántulas serán replantadas al oeste de Río de Janeiro, donde crecerán para formar un nuevo “Bosque de los Atletas”.
Diseños ganadores de las medallas
Quienes triunfen en las Olimpíadas llevarán de vuelta a sus hogares deslumbrantes medallas sostenibles. La Casa de la Moneda brasileña diseñó las medallas de oro con metal extraído sin usar mercurio tóxico. Toda la plata de las medallas ha sido reciclada; la plata pura proviene de la parte posterior de espejos descartados, soldaduras e incluso la película de placas para radiografías. La cinta está tejida con material proveniente de botellas recicladas.

Los chefs piden los excedentes para alimentar a los hambrientos
No se desperdiciará comida. Los chefs estrella David Hertz, de Brasil, y Massimo Bottura, de Italia, se unieron para crear el “RefettoRio Gastromotiva”, un comedor liderado por voluntarios que usa alimentos sobrantes de la Villa Olímpica para servir comidas gratuitas a los hambrientos.
Listos para servir en #RefettorioGastromotiva #Rio2016 #Brasil @javallejo @massimobottura @davidhertz pic.twitter.com/oEc2wxiYzt
— Quintonil (@rest_Quintonil) August 13, 2016
Tuit:
Quintonil @rest_Quintonil
Listos para servir en #RefettorioGastromotiva #Rio2016 #Brasil @javallejo @massimobottura @davidhertz (todas las etiquetas en diversos idiomas)
6:08 horas- 13 de agosto de 2016
Más de 50 chefs destacados de todo el mundo se inscribieron para trabajar en las cocinas durante los Juegos Olímpicos. Después de las Olimpíadas, el equipo tiene planeado mantener el comedor abierto para servir comidas gratuitas cada noche a los más pobres de Río.
“RefettoRio” deriva de la palabra “refectorio”, o comedor comunal (“refettorio” en italiano)
Según las Naciones Unidas un tercio de los alimentos del mundo se pierde o desperdicia.
Estadios “nómadas”
La “arquitectura nómada”, que se puede desensamblar y volver a ensamblar es el tema de la construcción olímpica brasileña. En vez de construir estadios que puedan caer en desuso después de las Olimpíadas, los diseñadores de Río crearon sedes deportivas que viajarán y se transformarán. Los techos que alguna vez estuvieron sobre las canchas de balonmano olímpico y goalball paralímpico cubrirán cuatro escuelas cuando el estadio sea desmantelado y reconstruido en otra parte de la ciudad. Una vez readaptado, se espera que el estadio acoja a 2000 estudiantes.
