Ritmos árabes y klezmer ayudan a estos músicos a entender a los que están al otro lado

Hay una expresión en árabe, “bukra fil mishmish”, que más o menos significa que “no habrá un mañana”. Al ser difíciles las relaciones entre israelíes y palestinos tras los recientes conflictos en Gaza, esta expresión transmite la creencia que algunas personas tienen en ambos lados, que la paz no es posible.

Un grupo de jóvenes músicos israelíes y palestinos están en desacuerdo y están demostrando su más positivo enfoque por medio de su arte. El grupo de Jerusalén Heartbeat (Latido), fue fundado en 2007 por Aaron Shneyer de 30 años de edad, por medio de una beca Fulbright-mtvU (en inglés).

La violencia no los ha separado

Durante la violencia que se ha producido recientemente el grupo estaba en un descanso de verano, pero Heartbeat se reunió para hacer que sus músicos israelíes y palestinos reflexionaran sobre lo que había estado ocurriendo y se apoyaran unos a otros, dijo Shneyer en un correo electrónico reciente. El grupo retornará a sus ensayos habituales en septiembre.

“Lo imposible se ha hecho posible”

Heartbeat (en inglés) es un espacio para que jóvenes israelíes y palestinos confronten la realidad de lo que está pasando de una manera segura y constructiva”, dijo Shneyer.

Las letras compuestas por el grupo están utilizando este dicho “bukra fil mishmish” y haciendo una canción, pero con una alteración clave. El título es ahora “bukra fih mishmish”, que significa “el mañana es posible”. En otras palabras, por medio de su arte, israelíes y palestinos ya están colaborando y compartiendo relaciones amistosas como iguales.

Para el público Heartbeat puede resultar verdaderamente chocante. La música combina instrumentos claramente occidentales como la guitarra eléctrica y el bajo con ritmos árabes, ritmos klezmer, solos altos, y secuencias de rap en hebreo y en árabe. Un miembro palestino describió la colaboración como “lo imposible se ha hecho posible”.

Un campamento para la paz

Si este artículo le parece de interés quizá quiera visitar el sitio web del campamento internacional Semillas de Paz (Seeds of Peace International Camp, en inglés) que ayuda a los jóvenes adolescentes en regiones afectadas por el conflicto a crear relaciones y fomentar la paz. Qasim, un chico que de Pakistán que asistió al campamento: “el campamento es un lugar en el que los líderes potenciales del futuro aprenden sobre ‘el otro lado’”.