El Secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry ha destacado la razón por las que se impusieron sanciones a Rusia: Para defender los derechos fundamentales de Ucrania.

En declaraciones de 13 de febrero (en inglés) en la Conferencia de Seguridad de Munich de 2016, Kerry hizo un llamamiento a Rusia para que aplicara en pleno los acuerdos de Minsk. Kerry citó el requisito de alto el fuego de Minsk y también destacó otros compromisos que Rusia, y los separatistas que Rusia apoya directamente, deben cumplir, entre ellos:

  • Extraer armas y tropas de la región de Donbas en el este de Ucrania.
  • Asegurar que todos los rehenes ucranianos sean liberados, incluida Nadiya Savchenko y Oleg Sentsov.
  • Permitir el pleno acceso humanitario a los territorios ocupados, como se exige por el derecho internacional y los acuerdos de Minsk.
  • Apoyar elecciones libres y justas, con observación internacional, en la región de Donbas en concordancia con el derecho ucraniano y que cumpla con las normas de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
  • Restaurar el control del gobierno ucraniano para el lado ucraniano de la frontera internacional.

“Simplemente, Rusia puede probar con sus acciones que respetará la soberanía de Ucrania, tal y como insiste en que se respete la suya”, dijo Kerry.

Kerry agradeció a los socios europeos de Estados Unidos su continua determinación y unidad en no aceptar la repetida agresión de Rusia. También expresó confianza en que Estados Unidos y Europa continuarán unidos en mantener las sanciones hasta que Rusia y los separatistas apliquen en pleno los acuerdos de Minsk.

En esta línea, Kerry destacó la reciente solicitud de presupuesto del presidente Obama (en inglés) para cuadruplicar el gasto en la “Iniciativa de Reaseguramiento Europea” (European Reassurance Initiative) de 790 millones de dólares a los 3.400 millones de dólares. Esto hará que el apoyo de Estados Unidos y la OTAN sea “más visible y más tangible”, expresó Kerry.

Ucrania todavía tiene trabajo por hacer

Kerry indicó que el gobierno ucraniano todavía tiene que hacer progresos, particularmente en lo que se refiere a la corrupción, pero que el “potencial democrático [del país] es claramente más brillante en la actualidad” de lo que era antes de las manifestaciones del “Maidan” en 2013–2014.

Kerry instó a los dirigentes elegidos en Ucrania a que demuestren la unidad, integridad y el coraje que su pueblo está exigiendo. Con el apoyo transatlántico, 2016 podría ser “el año en que Ucrania pruebe que la reforma puede triunfar sobre la corrupción”, manifestó Kerry.

Siga la conversación sobre Ucrania en @UnitedforUkr e inscríbase para actualizaciones semanales en United for Ukraine (Unidos por Ucrania). (Ambos enlaces en inglés).