Es probable que no hayas oído hablar de ellos. Los pangolines son criaturas tímidas, del tamaño de un gato, cubiertos de escamas desde la nariz hasta la cola. Cuando se sienten amenazados, se acurrucan a sí mismos convirtiéndose en una bola.

Es una gran estrategia para confundir a los leones y otros depredadores. Pero los cazadores furtivos son otra historia.

Cada día, los traficantes ilegales se aprovechan de la docilidad del animal, extrayendo un gran número de los bosques de Asia y África. Estos tranquilos mamíferos insectívoros terminan siendo la cena, su carne es considerada un manjar en países como China y Vietnam. Sus escamas de queratina (el mismo material que nuestras uñas y cabello) se muelen en polvo y se anuncian falsamente como potentes medicamentos.

Como resultado, “el pangolín podría extinguirse antes de que la mayoría de las personas se den cuenta de que existe”, dijo el columnista de CNN John D. Sutter, que investigó el comercio ilegal de pangolines en 2014.

¿Qué son los pangolines?

Aunque los pangolines no sean estudiados tan exhaustivamente como los elefantes o los rinocerontes, el mundo está empezando a conocer mejor a estos animales maestros de la evasión y con aspecto prehistórico:

Una cría de pangolín sobre unas manos (© AP Images)
Aquí se muestra una cría de pangolín recuperada de unos traficantes, justo antes de ser liberada con su madre en su entorno natural. (© AP Images)
  • En el mundo hay ocho especies de pangolines, cuatro en Asia, y cuatro en África.
  • Los pangolines no tienen dientes, pero sus lenguas pueden extenderse más allá de la longitud de sus cuerpos.
  • En el transcurso de un año, un solo pangolín puede comer más de 70 millones de hormigas o termitas.
  • Las ocho especies están amenazadas por las redes de tráfico ilegal de fauna. Cuatro están en peligro de extinción, dos están en peligro crítico.
  • La caza furtiva ha aumentado drásticamente. El Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales calcula que se ha producido un gran aumento en el tráfico de pangolines, y que en la pasada década se han traficado casi un millón de pangolines.

“Si no actuamos ahora, la demanda de las partes de los pangolines exterminará este extraordinario, raro y bello animal del mapa”, dijo Sarah Uhlemann del Centro para la Diversidad Biológica.

¿Cómo podemos salvar a los pangolines?

Países de todo el mundo están ayudando a proteger a los pangolines con una estricta observancia del comercio. El Acuerdo Transpacífico (en inglés) del año pasado, que incluye cinco de los países de mayor diversidad ecológica de la Tierra con importantes hábitats de pangolín, contiene nuevas herramientas para evitar el tráfico ilegal de vida silvestre (en inglés).

¿Deseas ayudar a difundir información sobre estas “alcachofas andantes” en peligro? Celebra el Día Mundial del Pangolín (en inglés, #WorldPangolinDay) el 20 de febrero este año.