Sanciones de EE. UU. contra el brutal régimen de Bashar al-Asad

Persona frotando zapato en fotografía de Bashar al-Asad (© Muhammad al-Rifai/NurPhoto/Getty Images)
Un manifestante frota un zapato en una foto de Bashar al-Asad en Idlib (Siria) el 11 de septiembre. (© Muhammad al-Rifai/NurPhoto/Getty Images)

Estados Unidos está imponiendo sanciones adicionales a las empresas y los oficiales militares sirios que permiten los brutales crímenes del régimen de Bashar al-Asad, incluidas matanzas en innumerables comunidades sirias.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael R. Pompeo, anunció las nuevas sanciones el 30 de septiembre, tras el tercer aniversario de la matanza de al menos 34 sirios en la ciudad de Armanaz, en el noroeste de Siria, el 29 de septiembre de 2017.

“Desde entonces, miles de bombas de Bashar al-Asad han sido lanzadas sobre escuelas, hospitales y mercados en toda Siria”, dijo Pompeo en un comunicado. “Se han perdido demasiadas vidas en la búsqueda inútil por Asad de una conquista militar sobre su propio pueblo”.

Este es el cuarto conjunto de sanciones relacionadas con la Ley César de Protección Civil de Siria de 2019 (Caesar Syria Civilian Protection Act), la ley de Estados Unidos que tiene como objetivo hacer responsable a Asad y a sus colaboradores por sus crímenes contra el pueblo sirio y ayudar a llevar el conflicto en Siria a un final pacífico.

Las nuevas sanciones están dirigidas a 17 asociados y empresas de Asad, incluidos funcionarios militares y gubernamentales, así como a quienes apoyan financieramente al régimen.

Mientras tanto, Estados Unidos anunció el 24 de septiembre más de 720 millones de dólares en ayuda humanitaria para hacer frente a la crisis siria, lo que aumenta la asistencia estadounidense a más de 12.000 millones de dólares desde que comenzara la crisis en 2011.

Grupo de búsqueda de víctimas bajo los escombros (© Omar Haj Kadour/AFP/Getty Images)
La gente busca víctimas bajo los escombros tras un ataque aéreo nocturno en Armanaz, en la provincia de Idlib (Siria) el 30 de septiembre de 2017. (© Omar Haj Kadour/AFP/Getty Images)

El representante especial de Estados Unidos para Asuntos de Siria, James F. Jeffrey, dijo en una reunión celebrada el 29 de septiembre al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas que Estados Unidos busca una solución al conflicto que sea congruente con la resolución 2254 de la ONU, que pide un proceso de paz dirigido por Siria que ponga fin al sufrimiento.

“Las pruebas de las atrocidades del régimen, algunas de las cuales alcanzan el nivel de crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad, son abrumadoras”, dijo Jeffrey en la reunión organizada por la Red Siria de Derechos Humanos.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas ha encontrado pruebas de que se utilizó gas cloro en los ataques en Saraqib en febrero de 2018, y en Douma en abril de ese año. Ambos ataques ocurrieron en áreas controladas por los rebeldes que el régimen de Asad luchaba por recuperar. En el ataque de Douma murieron docenas de civiles y en el de Saraqib resultaron heridas 11 personas.

Según la Red Siria de Derechos Humanos, 150.000 sirios han sido detenidos arbitrariamente desde 2011 y 6 millones de personas han huido del país.

Tuit:
Secretario Pompeo @SecPompeo
Hoy, Estados Unidos sancionó a 17 de los líderes militares, gubernamentales y empresariales corruptos de Asad, así como a empresas que se benefician del conflicto en Siria. Sus acciones victimizan al pueblo sirio y prolongan innecesariamente su sufrimiento. La resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es el único camino a seguir.
9:59 horas·30 de septiembre de 2020
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Las designaciones recientemente anunciadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos apuntan a Milad Jedid, comandante del 5 º Cuerpo del Ejército Árabe Sirio, que ha interrumpido los esfuerzos por lograr un alto el fuego. También son sus objetivos Nasreen Ibrahim y Rana Ibrahim, hermanas adultas del financiero de Asad, Yasser Ibrahim, que actúan como fachada para los intereses financieros de Asad y su esposa.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos designa al empresario sirio Khodr Taher Bin Ali, que actúa como intermediario de la Cuarta División del Ejército Árabe Sirio, y sus diversas entidades comerciales. Las medidas también están dirigidas a Husam Muhammad Louka, jefe de la Dirección General de Inteligencia de Siria, y Hazem Younes Karfoul, gobernador del Banco Central de Siria.

“Quienes siguen apoyando al brutal régimen de Bashar al-Asad permiten aún más su corrupción y los abusos de los derechos humanos”, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven T. Mnuchin, en una declaración del 30 de septiembre. “Estados Unidos seguirá empleando todas sus herramientas y autoridades para atacar las finanzas de cualquiera que se beneficie o facilite el abuso del régimen de Asad contra el pueblo sirio”.