La ciencia es clara. Las reservas pesqueras disminuidas y vaciadas y otra vida marina pueden recuperarse en un medio habitable protegido.
Es por ello que la creación de áreas adicionales protegidas es una prioridad para los países que participan en “Nuestro océano, un futuro”, una conferencia auspiciada por el Departamento de Estado de Estados Unidos a celebrarse el 15 y 16 de septiembre.
Los santuarios marinos de Estados Unidos protegen los elementos naturales y culturales a la vez que permiten que la gente use y disfrute del océano de maneras sostenibles. Estados Unidos amplió recientemente sus áreas de protección marítima en sus aguas territoriales, que incluye:
- El Monumento Nacional Marino Papahanaumokuakea, al que el presidente Obama cuadruplicó su tamaño el 26 de agosto. Con una superficie de agua de más del doble del tamaño de Texas, el monumento es rico en coral que ayudará a proteger a más de 7.000 especies.
- El Monumento Nacional Marino de las islas remotas del Pacífico, en el centro del océano Pacífico, comprende siete atolones e islas. El presidente Obama procedió a sextuplicar su tamaño en 2014. Los documentos del Sistema nacional de refugios de vida silvestre describen las islas como “la más amplia colección de áreas protegidas en el planeta de arrecifes de coral, aves marinas y áreas costeras protegidas para las aves en una única jurisdicción nacional”.

- El Santuario Nacional Marino golfo de Farallones, frente a la costa norte de California. Más que se duplicó su tamaño en 2015 para proteger un rico ecosistema marino. Las aguas del santuario se extienden a lo ancho de 8.534 kilómetros cuadrados en el Pacífico y son el entorno de 25 especies raras, 36 especies de mamíferos marinos, más de 250.000 aves marinas y a una de las poblaciones más importantes en el planeta del gran tiburón blanco.
- El Santuario Nacional Marino banco de Cordell, adyacente a Farallones, está aumentándose para llegar a los 3.330 kilómetros. Con elementos rocosos al fondo del mar, el banco y las condiciones que lo rodean crean una comunidad marina rica y productiva.
- El Santuario Nacional Marino bahía del Trueno (Thunder Bay) en el Lago Hurón protege la historia única marítima de la región, y el apoyo público permitió a la Administración Nacional de Asuntos Oceánicos y Atmosféricos ampliar sus áreas protegidas en 2014 a un espacio diez veces mayor de su tamaño original.

Además de los santuarios aquí descritos, Estados Unidos mantiene una amplia red de reservas, parques y refugios para la vida silvestre en áreas de la costa y de islas.
He aquí algunas cosas que se pueden hacer para apoyar un santuario marino que tengas cerca.
- Participa en una limpieza de playa.
- Hazte un ciudadano científico y ayuda a extraer muestras de agua, a enumerar eventos o participa en otros proyectos de investigación.
- Conviértete en embajador de un santuario para educar a otros sobre el valor de la protección marina.
- Trabaja de voluntario en un sitio electrónico naturalista para ayudar a otros a disfrutar y apreciar los recursos naturales de los santuarios.
- Informa a los funcionarios públicos de tu apoyo para aumentar la cantidad de áreas oceánicas designadas como santuarios o áreas protegidas. Actualmente apenas el uno por ciento de los océanos del mundo está así designado.
(Enlaces en inglés, salvo el artículo relacionado de ShareAmerica)