Sara Minkara, del Departamento de Estado, defensora de los derechos de las personas con discapacidad

Sara Minkara enseñando a dos niños a usar bastón (© Tom Fitzsimmons)
Sara Minkara muestra a unos niños cómo utilizar un bastón blanco en un programa de 2019 patrocinado por la organización sin ánimo de lucro que ella creó, “Empowerment Through Integration” (ETI). (© Tom Fitzsimmons)

Sara Minkara ha dedicado su carrera a cambiar el discurso sobre la discapacidad. Destaca el valor que las personas con discapacidad aportan a sus comunidades.

Hoy lo hace en el Departamento de Estado. Nombrada por el presidente Biden asesora especial de Estados Unidos en materia de derechos internacionales de las personas con discapacidad, Minkara es responsable de garantizar que la diplomacia y la ayuda exterior de Estados Unidos apoyen a las personas con discapacidad en todo el mundo.

Derechos humanos basados en valores

“Tenemos que promover la narrativa de la inclusión de las personas con discapacidad y no verla como caridad o lástima, sino como lo correcto, como una cuestión de derechos humanos basada en valores”, dijo Minkara a ShareAmerica.

En su función, pretende garantizar que las personas con discapacidad estén incluidas en el proceso democrático y tengan líderes que las representen y a sus intereses en todo el mundo.

Sara Minkara hablando a un grupo de personas sentadas (© Tom Fitzsimmons)
Minkara habla a voluntarios que apoyan a la ETI en Beirut en julio de 2019. (© Tom Fitzsimmons)

La piedra angular de todo lo que hace, ha explicado (en inglés), surge de su experiencia como mujer musulmana estadounidense de origen libanés e invidente.

Minkara se quedó ciega a los 7 años debido a una degeneración macular. De estudiante, Minkara destacaba en matemáticas y ciencias. Cuando los educadores le sugirieron que pasara a cursos menos exigentes, la madre de Minkara insistió en que su hija siguiera en clases avanzadas.

Ella imaginaba que haría un doctorado en matemáticas y economía. Su perspectiva cambió después de que la asociación sin ánimo de lucro que fundó como estudiante universitaria, “Empowerment Through Integration” (ETI, en inglés, empoderamiento por medio de la integración), organizara un campamento de verano inclusivo en Trípoli (Líbano).

Allí observó que muchos niños de todo el mundo carecen de acceso, herramientas y la capacitación necesaria para triunfar. “Le dije al mundo que estaba orgullosa de ser ciega”, recuerda.

Integrar la discapacidad

Minkara subraya que las escuelas, las empresas y los gobiernos deben incluir a las personas con discapacidad en su planificación, en lugar de considerarlas como una población aparte.

“Las instituciones de la sociedad dirán que no tienen la financiación o los recursos necesarios para ser inclusivos”, dice. “Lo oigo a menudo”. Sin embargo, adoptar un enfoque de diseño universal y planificar la accesibilidad desde el principio beneficia a todos.

Sara Minkara abrazando a una niña (© Tom Fitzsimmons)
Minkara abraza a una participante de los programas de verano de la ETI en Trípoli (Líbano), en julio de 2019. (© Tom Fitzsimmons)

Las empresas tecnológicas, por ejemplo, crean muchos productos activados por voz que mejoran la eficiencia, pero podrían hacer más para hacer accesibles los electrodomésticos.

“Tenemos que participar más en el mundo de la IA (inteligencia artificial)”, afirma Minkara. “Ese es nuestro futuro. Si no participamos, nos quedaremos atrás”.

ADA un modelo para el mundo

Citó la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), de 1990, como modelo para cambiar el entorno en el que viven y trabajan las personas. La legislación estadounidense le permitió asistir a escuelas públicas cuando era niña y crecía en la costa sur de Massachusetts.

Los entornos de trabajo y educación a distancia exigidos por los protocolos de COVID-19 también enseñan al mundo a adaptarse a un entorno en el que los participantes no se relacionan en persona.

“Todo el mundo tuvo que aprender a ser más humano con los demás, comprensible y accesible”, dijo. “Llevamos diciendo esto desde siempre en la comunidad de personas con discapacidad”.

Sara Minkara hablando con un hombre sentado a la mesa (© Tom Fitzsimmons)
Minkara asiste a la emisión en directo de Aalam Al Sabah, un programa matinal de “Future TV Lebanon”, en Beirut en julio de 2019. (© Tom Fitzsimmons)

Cuando no está defendiendo su causa, Minkara es una ávida lectora, excursionista y exploradora. Dice que siempre está buscando el próximo libro en el que perderse o un volcán que escalar.

Es la segunda persona nombrada por el presidente como asesora especial de Estados Unidos en materia de derechos internacionales de las personas con discapacidad, después de Judith Heumann, a quien el presidente Barack Obama nombró en 2010.

Tuit:
Departamento de Estado @StateDept
En este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Sara Minkara, asesora especial sobre los Derechos Internacionales de las Personas con Discapacidad, habla de cómo las personas con discapacidad son una fuerza integral para el progreso y el avance de nuestro mundo. #IDPD (Día Internacional de las Personas con Discapacidad ) #AccessForAll (Acceso para todos)
10:37 horas – 3 de diciembre de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)