Se cumplen 100 días de la guerra de Vladimir Putin contra Ucrania

Una mujer en una multitud estira el brazo para recibir ayuda alimentaria (© Nicola Marfisi/AGF/Universal Images Group/Getty Images)
Voluntarios de la organización humanitaria con sede en EE. UU. “World Central Kitchen” distribuyen alimentos en Cherníguiv (Ucrania) en abril. (© Nicola Marfisi/AGF/Universal Images Group/Getty Images)

Mientras la guerra de Vladimir Putin llega a su centésimo día, Estados Unidos y sus socios permanecen unidos al pueblo y al gobierno de Ucrania.

Desde que el Kremlin lanzara su invasión a gran escala el 24 de febrero, el gobierno y el pueblo estadounidenses han mostrado su solidaridad con Ucrania. He aquí algunas de las maneras en que lo han hecho.

Apoyo al pueblo ucraniano

El gobierno de Estados Unidos ha proporcionado más de 688 millones de dólares en asistencia humanitaria para ayudar a los afectados por los constantes bombardeos del gobierno ruso sobre escuelas, hospitales, hogares, granjas y otras infraestructuras civiles. Es la mayor cantidad que cualquier país haya aportado. La guerra ha desplazado a más de 8 millones de personas dentro de Ucrania y ha obligado a 6,7 millones a buscar refugio en países vecinos.

Esta ayuda, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (en inglés) y el Departamento de Estado, incluye alimentos, agua potable, albergue, atención sanitaria de emergencia y suministros médicos, entre otros servicios.

Las empresas estadounidenses, grandes y pequeñas, y los grupos religiosos y sin ánimo de lucro contribuyen igualmente con bienes y servicios a la población de Ucrania afectada por la guerra de Putin.

Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos también suministró 1.000 millones de dólares (en inglés) para ayudar al gobierno de Ucrania a pagar a los trabajadores del gobierno y garantizar que los servicios esenciales sigan estando disponibles para sus ciudadanos.

Texto sobre el apoyo de EE. UU. a Ucrania y persona con una caja de suministros que tiene ilustrada la bandera de Ucrania (Gráfica: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Foto: © Halfpoint/Shutterstock.com)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

Agrupar al mundo

Liderados por Estados Unidos y sus aliados y socios, los países de todo el mundo actuaron para aislar al régimen de Putin tras la invasión a gran escala de febrero. Desde el bloqueo de las transacciones financieras hasta la interrupción de las importaciones de energía, los países están haciendo que Putin y sus colaboradores rindan cuentas por la brutal guerra.

Estados Unidos y sus aliados de la OTAN se han mostrado firmes en su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, al igual que países de todo el mundo. En una demostración histórica de unidad mundial, una abrumadora mayoría de países condenó el ataque del Kremlin a Ucrania en una votación realizada en marzo en las Naciones Unidas.

El edificio “Empire State” iluminado en azul y amarillo (© Gary Hershorn/Getty Images)
El edificio “Empire State” de la Ciudad de Nueva York fue uno de los numerosos lugares en el mundo que se iluminaron con los colores de la bandera de Ucrania. (© Gary Hershorn/Getty Images)

Los colores de la bandera de Ucrania se exhiben en todo el mundo. Por la noche, edificios emblemáticos de Estados Unidos y del mundo se iluminan de azul y amarillo, en vibrantes expresiones de solidaridad.

Sacar la verdad a la luz

Los medios de comunicación rusos, de propiedad estatal y alineados con el Kremlin, siguen difundiendo flagrantes mentiras y desinformación sobre Ucrania. Antes de la invasión rusa del 24 de febrero, el gobierno de Estados Unidos y los medios de comunicación independientes del mundo entero informaron sobre la masiva concentración de tropas rusas cerca de las fronteras de Ucrania.

Cita de Biden sobre contrarrestar las mentiras de Rusia y primer plano de Biden (Gráfica: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Foto: © Carolyn Kaster/AP Images)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

Las nuevas restricciones promulgadas por el Parlamento ruso han obligado a la mayoría de los medios de comunicación independientes de Rusia a cesar o suspender sus actividades y, en algunos casos, a huir del país para continuar su trabajo en el exilio. Una ley reciente establece que los periodistas de Rusia que “difundan información falsa” sobre la guerra pueden ser condenados a 15 años de prisión.

Colaboradores cercanos a Putin, como el portavoz Dimitri Peskov y el presentador Vladimir Solovyov, distorsionan deliberadamente la verdad sobre la política del gobierno ruso, mientras viven en el lujo como premio a su lealtad. Estados Unidos y la Unión Europea impusieron sanciones a ambos.

El sitio web del Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece periódicamente recursos y consejos para desmantelar la desinformación, entre los que se incluye un informe en el que se detalla cómo el Kremlin utiliza los medios de comunicación de propiedad o controlados por el Estado para difundir mentiras sobre su guerra contra Ucrania.