
Estados Unidos y Pakistán comparten una asociación que se remonta a la fundación de Pakistán como nación en 1947.
He aquí un repaso a algunos de los aspectos más destacados de las relaciones diplomáticas y la amistad en los últimos 75 años.

Estados Unidos fue uno de los primeros países en reconocer a Pakistán cuando el 14 de agosto de 1947 el presidente Harry S. Truman envió un mensaje de felicitación a Mohammed Ali Jinnah. Truman denominó a Jinnah “el creador del sueño que se convirtió en Pakistán” (en inglés). Al día siguiente se establecieron relaciones diplomáticas formales. Arriba, Truman (izda.) y el primer ministro de Pakistán, Liaquat Ali Khan (centro), reunidos en Washington el 3 de mayo de 1950, durante la visita de Khan a Estados Unidos.

El viaje de Jacqueline Kennedy a Pakistán en 1962 fue la primera vez que la esposa de un presidente estadounidense (en inglés) visitara el país. Visitó lugares del patrimonio mogol en Lahore y viajó al paso de Khyber, en la frontera entre Pakistán y Afganistán. Arriba, Kennedy (dcha.) monta en camello con su hermana, Lee Radziwill.

En la década de 1960, el gobierno de Estados Unidos ayudó a financiar la construcción de las presas de Mangla y Tarbela, que proporcionaron electricidad al país. Arriba, un obrero pakistaní que trabaja en el proyecto de la presa de Mangla en 1963 se toma un descanso. Más tarde, Estados Unidos ayudó a construir la presa de Gomal Zam.

Durante su primer año de mandato, el presidente Richard Nixon viajó a Pakistán con su esposa Pat. El presidente dijo que la hospitalidad pakistaní (en inglés) “no puede ser superada por ningún pueblo del mundo”. Arriba, la que fuera primera dama escucha una banda de Qawwali durante su visita a una escuela pakistaní el 1 de agosto de 1969.

El presidente pakistaní Mohammad Zia ul-Haq (izda.) habla después de una reunión en la Casa Blanca el 3 de octubre de 1980 con el presidente Jimmy Carter y el consejero de seguridad nacional Zbigniew Brzezinski (segunda fila, centro). “El pueblo de Estados Unidos siente la mayor admiración (en inglés) por el valor del pueblo y de los líderes de la gran nación de Pakistán”, dijo Carter.

El presidente George W. Bush (centro) y el presidente de la Junta de Críquet de Pakistán, Shahryar Khan (segundo desde la derecha), se reúnen con jóvenes jugadores de críquet durante una demostración de ese deporte el 4 de marzo de 2006, en la embajada de Estados Unidos en Islamabad.

Cuando las lluvias monzónicas de 2010 provocaron fuertes inundaciones en muchas zonas de Pakistán que afectaron a millones de personas (en inglés), Estados Unidos respondió. Arriba, infantes de Marina estadounidenses ayudan a civiles pakistaníes a descargar suministros de ayuda desde un helicóptero el 18 de agosto de 2010, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (Pakistán).

El entonces vicepresidente Joe Biden (izda.) se reunió con el presidente pakistaní Asif Ali Zardari en el Palacio Presidencial de Islamabad el 12 de enero de 2011. Biden calificó la relación entre Estados Unidos y Pakistán de “absolutamente vital” (en inglés).

La embajada de Estados Unidos en Pakistán y el Fondo de Embajadores de Estados Unidos para la Preservación Cultural han ayudado a restaurar 31 lugares históricos, algunos de los cuales datan de hace 2.000 años. Entre los edificios restaurados figuran monasterios budistas, monumentos hindúes, reliquias del Imperio mogol y el santuario de Hazrat Khwaja Ghulam Farid en Kot Mithan, en el Punjab (en la imagen superior).

El presidente Barack Obama (segundo por la izda.) hizo hincapié en la cooperación (en inglés) “no solo en materia de seguridad, sino también en asuntos económicos y científicos, y educativos”, cuando se reunió con el primer ministro pakistaní Nawaz Sharif el 22 de octubre de 2015 en la Casa Blanca.

El gobierno de Estados Unidos está donando 61,5 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 y 16 millones de dosis de vacunas pediátricas para apoyar la lucha de Pakistán contra el virus. En julio de 2022, los dos países lanzaron el Diálogo sobre salud entre Estados Unidos y Pakistán (en inglés) para fortalecer la cooperación.

Más de 37.000 pakistaníes son exalumnos de los programas de intercambio del gobierno estadounidense (en inglés), el mayor grupo de exalumnos del mundo. Arriba, algunos exalumnos de estos programas de intercambio se reunieron con líderes del sector público y privado el 16 de julio durante una reunión de la sección de Gilgit de la Red de exalumnos de Pakistán y Estados Unidos (PUAN) en el norte de Pakistán.

El secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken (a la izda.) y el ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Bilawal Bhutto Zardari, hablaron sobre la ampliación de la asociación en materia de clima, inversiones, comercio y lazos interpersonales durante su primera reunión en persona el 18 de mayo de 2022 en Nueva York. El secretario calificó la reunión como “una importante oportunidad para hablar de los muchos temas en los que estamos trabajando juntos“ (en inglés).