Se ha encontrado un planeta en el sistema vecino a nuestro sistema solar

Tras examinar los amplios confines del cosmos en busca de planetas similares a la Tierra en los que podría existir vida, los astrónomos han encontrado uno “a la vuelta de la esquina”.

Un planeta rocoso como la Tierra y solamente un poco más grande ha sido descubierto orbitando la estrella Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar, según informaron los científicos el 24 de agosto.

Denominado Próxima b (en inglés), se podría llegar al planeta con pequeñas naves espaciales no tripuladas antes de finales de siglo, a tiempo para que algunas personas que están vivas hoy día puedan ser testigos del hito.

Es posible que esté en la zona de habitabilidad, no demasiado calurosa, no demasiado fría conocida en inglés como Goldilocks Zone (en inglés), en la que quizá pueda haber agua líquida, lo cual es clave para la vida. Y está tan solo a 4,22 años luz de la Tierra, es decir a alrededor de 40 billones de kilómetros.

Dibujo artístico de un planeta orbitando una estrella (Observatorio Europeo Austral/ M. Kornmesser)
Conceptuación artística del planeta “Próxima b” (dcha.) que orbita a nuestro vecino más cercano al sistema solar, una estrella llamada “Próxima Centauri”. (Observatorio Europeo Austral/M. Kornmesser)

Aunque podría parecerse a la Tierra en características importantes, probablemente aún tenga un aspecto muy extraño. El planeta orbita a su estrella a una distancia de un veinteavo de la distancia entre la Tierra y el sol, el cielo tendría un increíble color anaranjado pero no azul, lo que lo haría parecer estar en un atardecer perpetuo. El planeta circula su estrella tan rápidamente que su año tiene alrededor de 11 días.

¿Hora de un disparo estelar?

A comienzos de este año, líderes científicos y empresariales entre ellos Stephen Hawking y Mark Zuckerberg anunciaron el proyecto “Breakthrough Starshot” (Disparo estelar al progreso, en inglés), para enviar cientos de naves que funcionan con luz y que viajarían a un quinto de la velocidad de la luz y enviarían fotos de vuelta a la Tierra.

“Próxima b” debería estar en el itinerario, dijo Pete Worden, el director ejecutivo del Proyecto y antiguo alto funcionario de NASA. “Starshot” está planificando un lanzamiento para 2060, dijo.

Guillem Anglada Escude, astrofísico en la Universidad Queen Mary de Londres y autor principal de un estudio sobre el descubrimiento del planeta está entusiasmado: “Nos ha tocado la lotería”.