
El secretario de Estado Mike Pompeo concluyó una gira de una semana por ocho países de Oriente Medio. Allí, reiteró el compromiso de Estados Unidos con la región y galvanizó a socios y aliados de Estados Unidos para contrarrestar las actividades destructivas del régimen iraní.
La sólida asociación económica y de seguridad con Omán
El secretario se reunió con el sultán omaní Qaboos bin Said (arriba) en Mascate el 14 de enero, elogiando al sultán por la capacidad de Omán para crear oportunidades de diálogo sobre temas difíciles en tiempos difíciles, incluyendo la paz entre Israel y los palestinos. Coincidieron en la importancia de que todas las partes trabajen con el enviado especial de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, para poner fin al conflicto en Yemen. El secretario agradeció también al sultán por ser anfitrión de las reuniones recientes sobre los pilares económico y energético de la propuesta Alianza Estratégica de Oriente Medio.
Pompeo concluía una semana de consultas con líderes de ocho países de Oriente Medio. Una escala final prevista en Kuwait fue pospuesta para que la familia Pompeo pueda asistir a un funeral familiar.
Durante el viaje anunció que Estados Unidos organizará una conferencia mundial en Varsovia, Polonia, los días 13 y 14 de febrero, centrada en la estabilidad, la paz y la seguridad en Oriente Medio. La conferencia “reunirá a decenas de países de todo el mundo, de Asia, de África, de los países del Hemisferio Occidental, de Europa y, por supuesto, de Oriente Medio”, indicó Pompeo.
Conversaciones de gran envergadura con líderes sauditas

El secretario de Estado Mike Pompeo se reunió con el rey saudita Salmán bin Abdulaziz Al Saud (arriba) y por separado con el príncipe heredero Mohammed bin Salmán el 14 de enero, en Riad, para conversar sobre los estrechos lazos de ambos países y las iniciativas de la administración Trump para la creación de paz y estabilidad en Oriente Medio. “Una solución política integral es la única manera de poner fin al conflicto en Yemen”, indicó Pompeo posteriormente. También hablaron sobre el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Pompeo reiteró que la expectativa de Estados Unidos es que se responsabilice a todos lo que estuvieron involucrados.
Tras su llegada al reino el 13 de enero, Pompeo conversó con el ministro de Estado para Asuntos Exteriores, Abdel al-Jubeir, sobre una amplia gama de asuntos críticos, incluidos Irán, Siria, Yemen, Líbano, Libia y Afganistán.
Nuevos acuerdos de defensa y culturales con Qatar

El secretario de Estado Mike Pompeo se reunió con varios líderes de Qatar el 13 de enero, incluido el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani (arriba). Los líderes participaron en el segundo diálogo estratégico Estados Unidos-Qatar y posteriormente firmaron nuevos acuerdos de defensa, educativos y culturales, incluyendo la expansión de la presencia de Estados Unidos en la base aérea Ai Udeid, que es la principal área de preparación para las iniciativas de la coalición para aniquilar a ISIS. “Estamos agradecidos por la disposición de su país para garantizar que la base aérea satisfaga las necesidades de las fuerzas armadas estadounidenses durante las próximas décadas”, expresó Pompeo.
Elogiar el papel de los Emiratos Árabes Unidos en Oriente Medio

El secretario de Estado Mike Pompeo se reunió el 12 de enero con el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohammed bin Zayed Al Nahyan (arriba), y con el ministro de Asuntos Exteriores Sheikh Abdullah bin Zayed Al Nahyan, de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y expresó su gratitud por la participación de los EAU en vitales asuntos regionales, incluido alcanzar una paz duradera en Yemen.
El secretario agradeció al príncipe heredero y al ministro de Asuntos Exteriores por la sólida asociación de los EAU con Estados Unidos y conversaron respecto a las maneras de expandir los lazos bilaterales, incluidos el comercio y la inversión.
Gratitud por la asociación con Bahréin

El secretario de Estado Mike Pompeo habló sobre prioridades críticas con los líderes de Bahréin el 11 de enero, que incluyeron la lucha contra el terrorismo, el conflicto en Yemen y las peligrosas actividades de Irán.
El secretario expresó su gratitud al rey Hamad bin Isa Al Khalifa, al príncipe heredero Salmán bin Hamad Al Khalifa y al ministro de Asuntos Exteriores Khalid bin Ahmed Al Khalifa por la asociación estratégica de Bahréin con Estados Unidos, incluida la acogida de la Quinta Flota de Estados Unidos.
Analizaron la realización de la Alianza Estratégica de Oriente Medio apoyada por un Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) unido. Bahréin es el primero de los seis países del CCG que Pompeo visita.
Visitar lugares de culto en Egipto

El secretario de Estado Mike Pompeo visitó la catedral de la Natividad de Cristo de la Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto y la mezquita Al-Fattah Al-Alim en el corazón de la nueva capital administrativa de Egipto.
Discurso en Egipto: Estados Unidos es ‘una fuerza para el bien en Oriente Medio’

El secretario de Estado Mike Pompeo afirmó el compromiso de Estados Unidos con sus socios en Oriente Medio y los instó a asumir más responsabilidades para erradicar el terrorismo radical islámico y contrarrestar las actividades malignas de Irán.
En un discurso pronunciado el 10 de enero en la centenaria universidad American University en El Cairo, Pompeo dijo que la estrategia de la administración Trump es fortalecer esas asociaciones.
Indicó que Estados Unidos ha sido siempre “una fuerza para el bien en Oriente Medio”.
“Nuestro objetivo es asociarnos con nuestros amigos y oponernos enérgicamente a nuestros enemigos, porque un Oriente Medio sólido, seguro y económicamente fuerte es en nuestro interés y en el suyo también”, agregó.
Si bien Estados Unidos retirará a sus tropas de Siria, “ello no es un cambio de misión”, explicó. “Seguimos comprometidos con el desmantelamiento total de la amenaza de ISIS y la lucha continua contra el terrorismo radical islamista … esperamos que nuestros socios hagan más a partir de ahora”.
“Pedimos a cada país amante de la paz de Oriente Medio que asuma nuevas responsabilidades para derrotar al extremismo islámico dondequiera que lo encontremos”, añadió.
Advirtió que “los países de Oriente Medio nunca disfrutarán de la seguridad, alcanzarán la estabilidad económica ni impulsarán los anhelos de sus pueblos si el régimen revolucionario de Irán persiste en continuar con su curso actual”.
Previamente, Pompeo se reunió con el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi. Reiteró el compromiso de Estados Unidos con su asociación estratégica y agradeció a Sisi por su liderazgo en fomentar la tolerancia religiosa. Pompeo destacó también la importancia de proteger los derechos humanos.
Permanecer firmes con Iraq

El secretario Pompeo realizó una visita no anunciada a Bagdad el 9 de enero para reunirse con el primer ministro Adel Abdul-Mahdi (arriba) y otros líderes iraquíes. Pompeo expresó su apoyo a las iniciativas del nuevo gobierno para proporcionar estabilidad, seguridad y prosperidad a todos los iraquíes y destacó el compromiso continuo de Estados Unidos de trabajar con las fuerzas de seguridad Iraquíes para asegurar una derrota perdurable de ISIS en toda la región.
Asociación estratégica duradera con Jordania

Pompeo, que hizo su primera escala en Ammán, Jordania, el 8 de enero, se reunió con el rey Abdulá II bin al-Hussein y elogió su liderazgo. “Su país desempeña una función fundamental en la seguridad y estabilidad de la región, incluyendo sus iniciativas para resolver pacíficamente el conflicto sirio, la lucha contra la propagación del terrorismo radical islámico y contrarrestar las actividades malignas del régimen iraní”, dijo Pompeo.
Previamente, en ruta a Oriente Medio, Pompeo dijo a la prensa: “Nuestro compromiso de apoyar la estabilidad en Oriente Medio sigue siendo total”.