Oprah Winfrey, vestida con toga académica, sonriente, con los brazos abiertos (© Marcus Ingram/WireImage/Getty Images)
Oprah Winfrey celebra después de haber recibido un título honorífico del Colegio Universitario Agnes Scott en Decatur (Georgia), tras la graduación de la universidad en 2017. (© Marcus Ingram/WireImage/Getty Images)

Las instituciones de educación superior de Estados Unidos ofrecen a los estudiantes un sólido nivel académico y a los graduados títulos valiosos. Y los colegios universitarios y universidades históricos afroestadounidenses se encuentran entre las opciones de alta calidad que los posibles solicitantes hacen bien en considerar.

El Departamento de Educación de Estados Unidos reconoce 101 escuelas como colegios universitarios y universidades históricos estadounidenses. Todos ellos se fundaron antes de 1964, cuando la Ley de Derechos Civiles ilegalizó la discriminación, principalmente para educar a los estudiantes afroestadounidenses, que a menudo no eran bien recibidos en las universidades en las que el cuerpo estudiantil era mayoritariamente de personas blancas.

Estos centros de estudios, también conocidos por la sigla en inglés “HBCU”, constituyen sólo el 3 % de las instituciones de educación superior en Estados Unidos, pero educan al 10 % de todos los estudiantes universitarios afroestadounidenses. (Estudiantes de todas las razas pueden asistir a las HBCU). En muchos casos, las HBCU impulsan a los graduados hacia la clase media, según un informe de 2021 de la organización dedicada a la promoción de estudios universitarios entre los afroestadounidenses United Negro College Fund (PDF, 1,8MB, en inglés).

En las últimas décadas, los graduados de las HBCU han dejado huellas perdurables en todos los aspectos de la sociedad. Katherine Johnson, la innovadora matemática de la NASA inmortalizada en la taquillera película “Figuras ocultas”, se graduó de la Universidad Estatal de Virginia Occidental. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se graduó de la Universidad de Howard. El líder de los derechos civiles Jesse Jackson se graduó en la Universidad Estatal Agrícola y Técnica de Carolina del Norte (“North Carolina A&T”).

En el ámbito del entretenimiento, el creador de éxitos de música R&B y juez del programa “American Idol”, Lionel Richie, se graduó de la Universidad de Tuskegee. Spike Lee, prolífico director de cine nominado al Oscar cuyas películas se centran principalmente en la experiencia de los negros estadounidenses, se graduó del Colegio Universitario Morehouse. La novelista Alice Walker, ganadora del premio Pulitzer, estudió en el Colegio Universitario Spelman.

He aquí otros graduados notables de colegios y universidades históricos afroestadounidenses.

Martin Luther King Jr.

Martin Luther King Jr. saluda desde un estrado a una gran multitud de personas con el monumento a Washington al fondo (© AFP/Getty Images)
El líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. saluda a la multitud en la Marcha a Washington de 1963. (© AFP/Getty Images)

Martin Luther King Jr., el líder de los derechos civiles ganador del premio Nobel, se graduó del Colegio Universitario Morehouse. Allí llegó a ver la religión como un poderoso catalizador del cambio social. Posteriormente, dedicó su vida a la lucha no violenta por la igualdad racial en Estados Unidos.

Su liderazgo fue una fuerza impulsora de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y de la Ley de Derecho al Voto de 1965.


Common

El rapero “Common” sonríe parado entre dos muchachas a punto de “chocarse los cinco” (© Marcio Jose Sanchez/AP Images)
El rapero y activista “Common”, en el centro, en una manifestación de 2020 por la justicia racial (© Marcio Jose Sanchez/AP Images)

“Common” es el nombre artístico de Lonnie Rashid Lynn, el primer rapero en ganar un Grammy, un Oscar y un Emmy. Este rapero con conciencia social estudió en la Universidad Agrícola y Mecánica de Florida (“Florida A&M” o “FAMU”) antes de fundar la Fundación Common Ground para apoyar la educación y el liderazgo de los jóvenes. Recientemente, lanzó “Imagine Justice” (Imaginen la justicia), una organización sin ánimo de lucro centrada en detener la criminalización de la pobreza.


Evelynn Hammonds

Evelynn Hammonds de pie ante un edificio (© Kris Snibbe/Harvard University)
Evelynn Hammonds en el campus de la Universidad de Harvard (© Kris Snibbe/Harvard University)

Evelynn Hammonds, exalumna del Colegio Universitario Spelman, es una distinguida profesora de estudios africanos y afroestadounidenses en la Universidad de Harvard. Antes de llegar a Harvard, enseñó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y fundó su Centro para el Estudio de la Diversidad en la Ciencia, la Tecnología y la Medicina. En 2014, el entonces presidente Barack Obama la eligió para formar parte de su Comisión asesora sobre la excelencia educativa para los afroestadounidenses.


Jerry Rice

Jerry Rice, en traje, sonríe al entregar un balón de fútbol americano a unas manos que se estrechan hacia él (© Josie Lepe/AP Images)
El jugador retirado de los “San Francisco 49ers” firma autógrafos antes de un partido en 2018. (© Josie Lepe/AP Images)

Jerry Rice, miembro del Salón de la Fama de la Liga Nacional de Fútbol Americano, empezó a jugar en la Universidad Estatal de Mississippi Valley, se graduó en 1984 y jugó 20 años en la Liga Nacional de Fútbol Americano. Cuando se retiró en los “San Francisco 49ers”, había conseguido 38 récords como profesional. El receptor retirado sigue teniendo varios récords universitarios, como el de mayor número de puntos en una trayectoria futbolística (310) y el de mayor número de anotaciones en un solo partido (cinco).


David Satcher

Perfil de primer plano de David Satcher (© David Goldman/AP Images)
El Dr. David Satcher, que fue cirujano general de Estados Unidos en su momento, es el director fundador de la Facultad de Medicina Morehouse del Instituto de Liderazgo de Salud Satcher. (© /David Goldman/AP Images)

El Dr. David Satcher, educador y administrador de una facultad de medicina, abrió camino en la década de 1990 como primer cirujano general negro de Estados Unidos durante la administración del presidente Bill Clinton. Informó sobre el consumo de tabaco y trabajó para eliminar las disparidades en la atención sanitaria por razón de la raza. Anteriormente, Satcher, antiguo alumno del Colegio Universitario Morehouse, dirigió los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.


Oprah Winfrey

Oprah Winfrey pensativa mientras Barack Obama le coloca una cinta con una medalla alrededor del cuello (© Evan Vucci/AP Images)
El presidente Barack Obama otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad a Oprah Winfrey en 2013. (© Evan Vucci/AP Images)

Antes de su programa de entrevistas homónimo, Oprah Winfrey se licenció en la Universidad Estatal de Tennessee. Sus 25 años como presentadora de un programa de entrevistas cimentaron su reputación como creadora de gustos, crítica literaria y entrevistadora con talento. Obtuvo una nominación al Oscar en 1986 por su papel de actriz de reparto en la película “El color púrpura” y una nominación a la mejor película en 2014 por la película “Selma” como coproductora. En 2003 se convirtió en la primera mujer negra en aparecer en la lista de multimillonarios de la revista Forbes.


Las “HBCU” son universidades de cuatro años y colegios comunitarios de dos años. Incluyen desde escuelas de derecho y medicina hasta escuelas que ofrecen títulos de artes liberales o teología. En mayo, el presidente Biden anunció una dotación récord de 2.700 millones de dólares para las HBCU, una financiación federal que señala el compromiso de la administración con la misión de estas escuelas de fomentar la excelencia académica y ofrecer oportunidades a los estudiantes negros.

Los estudiantes internacionales interesados en cursar estudios en Estados Unidos suelen buscar información en el sitio EducationUSA (en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos y su red de centros de asesoría académica en más de 175 países y territorios.