¿Alguna vez tuviste que pronunciar un discurso respecto a algo que parecía tan importante que era superior a ti? Puede que te haya aterrado. Sin embargo, de acuerdo con Allison Shapira (en inglés), que imparte clases sobre oratoria y habilidades de presentación en Washington, esto no debería ser así.
“No importa de dónde seas. No importa qué edad tengas. Y tampoco importa en qué etapa de tu carrera te encuentres. Todos precisamos de la oratoria“, afirma.
Shapira ayuda a las personas a prepararse para pronunciar un discurso desde un atril o escenario, como también a aquellos que deben hablarle a un pequeño grupo de colegas en una reunión de trabajo.
Antes de tu discurso, sostiene Shapira, debes hacerte tres preguntas:
- ¿Quién es mi público?
- ¿Cuál es mi objetivo?
- ¿Por qué yo?
Shapira afirma que el objetivo guiará al mensaje y que conocer al público ayuda a comprender qué es lo que tendrá sentido y cómo será recibida la información. Permítete aportar tu entusiasmo y experiencia. Incluye una historia o anécdota que hagan el discurso auténtico.

Para organizar el discurso, define su mensaje principal. “Cuanto más te centres en tu mensaje, más impacto causarás”, sostiene la experta. Anota los puntos principales y luego ordénalos siguiendo una estructura lógica. Redacta los párrafos de inicio y conclusión.
Según Shapira, estos son importantes porque sirven para captar la atención y transmitir el mensaje, respectivamente.
Dada la capacidad de atención del público, “un discurso corto y conciso es más eficaz”, afirma. De hecho, puedes causar un fuerte impacto en menos de dos minutos.
De ser posible, Shapira también aconseja practicar el discurso en voz alta al menos una semana antes del evento y también grabarlo. “Cuanto más practiques, más natural se volverá en ti”, comenta.
Al momento de pronunciar el discurso, Shapira cuenta que hay tres técnicas no verbales eficaces que deben tenerse en cuenta:
- Contacto visual con la audiencia.
- Lenguaje corporal: Buena postura; expresiones faciales y movimientos de las manos que se correspondan con las palabras.
- Tono vocal expresivo.
Relajación
“Nadie espera que pronuncies un discurso impecable”, indica. “En realidad se trata de conectar con la gente en un nivel auténtico, personal”.