Un empleado del Servicio Postal de Estados Unidos cambia su foto de perfil en Twitter para colocar una foto del candidato presidencial que apoya. Luego, tuitea mientras está en el trabajo. Un empleado del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ve en Facebook una petición de recaudación de fondos con fines políticos y hace clic en “Me gusta”. En Estados Unidos, aunque no lo sepan, estas personas están violando la ley.

Todos tienen una opinión sobre política y, en una sociedad abierta, cada persona es libre de expresar sus opiniones y de trabajar para conseguir que su candidato resulte elegido. Pero para las personas que trabajan para el gobierno de Estados Unidos, puede que esto sea un poco más complicado.

La Ley Hatch de 1939 es aplicable a las 4 millones de personas que trabajan para la rama ejecutiva del gobierno de Estados Unidos. Dicha Ley establece qué es lo que los empleados federales pueden y no pueden hacer en lo que respecta a trabajar en nombre de un partido político o de un candidato en particular.

Estas son algunas de las cosas que, según la Ley Hatch, los empleados federales no pueden hacer:

  • Utilizar el cargo oficial para interferir en una elección.
  • Solicitar o disuadir las actividades políticas de cualquier persona que tenga asuntos ante su agencia.
  • Solicitar contribuciones políticas.
  • Presentarse a un cargo en elecciones partidistas.
  • Participar en actividades políticas mientras se realizan sus deberes, cuando porten una identificación oficial, y mientras están en el lugar de trabajo o en un vehículo gubernamental.

La Comisión Especial de Asesoramiento de Estados Unidos es una agencia independiente que tiene a su cargo hacer cumplir la Ley Hatch y asesorar a empleados gubernamentales para determinar si las actividades políticas en que consideran participar podrían ser ilícitas. Cada año, la comisión emite más de 1.000 recomendaciones. En los últimos años, la comisión ha actualizado su guía (en inglés) para incluir también el comportamiento en redes sociales.

Tuit:
OfficeSpecialCounsel @US_OSC
¿Eres empleado federal? Aquí encontrarás preguntas frecuentes sobre la Ley Hatch y las redes sociales: https://osc.gov/Pages/The-Hatch-Act-Frequently-Asked-Questions-on-Federal-Employees-and-the-Use-of-Social-Media-and-Email.aspx … (en inglés)
13:39 horas – 13 de abril de 2016

La Ley Hatch no prohíbe que los empleados gubernamentales expresen sus opiniones políticas fuera del ámbito laboral, votar o incluso ayudar a inscribir a los electores.

Lo que la ley hace es promover una fuerza laboral gubernamental políticamente neutral. Protege a los empleados gubernamentales de la coerción política. Por ejemplo, un funcionario no puede ser despedido, sancionado o discriminado por negarse a trabajar en una campaña política o negarse a colaborar con un partido o un candidato político.

Asimismo, un artículo de la Ley exime a los funcionarios de alto nivel designados por el presidente de la prohibición de participar en actividades políticas. Esto permite que personas como los asesores personales del presidente y las secretarias puedan continuar participando en las actividades políticas de sus partidos.

Si se descubre que un empleado gubernamental cubierto por la Ley Hatch la ha violado, las sanciones van desde una reprimenda hasta la pérdida del empleo y la prohibición del ejercicio del trabajo gubernamental por un periodo de hasta cinco años.

Gráfico que dice “Elecciones 2016” (Depto. de Estado/J. Maruszewski)