Un recordatorio de que necesitamos mantener nuestros océanos en buen estado llegó con la noticia en mayo de que 35 por ciento de los corales en la gran barrera de coral (en inglés) están muertos o están muriendo.
La gran barrera de coral es una de las zonas marinas protegidas más grandes del mundo; las zonas marinas protegidas proprorcionan refugios seguros para plantas y criaturas marinas de todo tipo, desde diminutas algas y camarones hasta grandes mamíferos marinos. Ayudan a preservar las barreras naturales, como arrecifes de coral, humedales y manglares, que protegen las zonas costeras de inundaciones provenientes del océano durante huracanes y otros fenómenos naturales.
Gobiernos, grupos no gubernamentales y residentes locales pueden colaborar para gestionar y proteger estas zonas y nuestros océanos. Los científicos calculan que para salvaguardar la fauna y flora marinas es necesario proteger un 30 por ciento de los océanos del mundo. Pero menos del 3 por ciento de nuestros océanos (en inglés) gozan de la protección adecuada.

¿Cuáles son las amenazas?
Un informe reciente de la Administración Nacional de Asuntos Oceánicos y Atmosféricos de Estados Unidos advierte que la decoloración de los corales está aumentando en los océanos Atlántico y Pacífico (en inglés).
La acidificación de los océanos también es perjudicial. Esta se origina por los gases de efecto invernadero, particularmente el dióxido de carbono (CO2) de las plantas eléctricas que funcionan a base de carbón, por automóviles y por otras fuentes, que son los mismos contaminantes que contribuyen al cambio climático.
Los plásticos obstruyen nuestros océanos y vías fluviales, destruyendo así la vida marina y poniendo en peligro la salud humana.
Actuar para proteger nuestros océanos
Incluso si no vivimos cerca del mar también se puede hacer algo. Cada uno de estos hábitos que mencionamos a continuación puede ayudar a preservar los recursos del océano:
- Sigue normas de sostenibilidad al comprar pescado para tu alimentación, de manera que las empresas pesqueras ilegales sean eliminadas de la actividad comercial.
- Usa bolsas reutilizables para hacer compras.
- Utiliza el transporte público para disminuir la contaminación derivada de las emisiones de los vehículos a motor.
- Ahorra agua y energía.
- Recicla plásticos y otros productos.
- Apoya los esfuerzos de los gobiernos para establecer áreas marinas protegidas en tu país.
- Ayuda a las organizaciones dedicadas a la conservación marina contribuyendo con tu tiempo como voluntario o donando dinero.

Aprende más
Tú también puedes ayudar a proteger los océanos. Comienza por visitar las páginas web (en inglés) de organizaciones como:
- Woods Hole Oceanographic Institution (Institución Oceanográfica “Woods Hole”)
- The World Wide Fund for Nature — Ocean Habitats (Fondo Mundial para la Naturaleza – Hábitats oceánicos)
- Coral Reef Watch (Vigilancia de los arrecifes de coral)
Para citar al oceanógrafo Jacques Yves Cousteau: “El mar, el gran unificador, es la única esperanza del hombre. Ahora, como nunca antes, la vieja frase tiene un significado literal: Estamos todos en el mismo barco”.
Descarga nuestro póster gratuito de las áreas marítimas protegidas.
