Los periodistas son “defensores de la libertad” y trabajan “en una empresa valiosa… bajo una presión constante”, dijo el secretario de Estado John Kerry.

Kerry habló el 28 de enero (en inglés) en la inauguración oficial del nuevo edificio del diario “The Washington Post”. Ese periódico, recordó Kerry, ha probado que “ni siquiera el presidente de Estados Unidos está por encima de la ley” al haber expuesto los detalles del escándalo “Watergate” durante la administración del presidente Richard Nixon.

John Kerry saluda con la mano a un público sentado (State Dept.)
El secretario de Estado John Kerry saluda con la mano a periodistas del “Washington Post” al entrar en su nueva sede. (Depto. de Estado)

Apoyar la verdad

“Informar la verdad es un servicio público”, dijo Kerry. “El silencio permite que el crimen y la corrupción pudran países enteros”. Por esa razón, Estados Unidos respalda programas que apoyan a los medios de comunicación independientes en 30 países.

“Un país sin una prensa libre e independiente no tiene nada de que presumir, no tiene nada que enseñar y no puede lograr su pleno potencial”, dijo Kerry.

Los periodistas se enfrentan al peligro

Hoy día con demasiada frecuencia los periodistas se enfrentan al peligro, según dijo el secretario de Estado. Tan solo en el pasado año 71 miembros de los medios han sido muertos y casi 200 encarcelados.

Kerry también recibió de vuelta al país al periodista del Washington Post Jason Rezaian, que estuvo detenido 545 días en una prisión en Irán. Rezaian escuchaba mientras Kerry subrayaba los peligros del periodismo en la actualidad.

Para saber más sobre la importancia de la libre prensa y la libertad de información haz clic aquí.