A veces es más importante el lugar sobre el cual cantas que sobre qué tema cantas. Los compositores estadounidenses con frecuencia usan lugares conocidos como un símbolo: si conoces el lugar, conoces el mensaje. Algunas de estas asociaciones son conocidas en el mundo entero; otras deben descifrarse afuera de Estados Unidos.
Nueva York: “Empire State of Mind“, de Jay-Z con Alicia Keys
El dueto de Jay-Z con Alicia Keys, “Empire State of Mind”, trata específicamente sobre lugares. En la “560 State Street” (“560 de la Calle State”), en el vecindario Boerum Hill de Brooklyn, estaba ubicado el hogar de Jay-Z a fines de los noventa. Estar “out that Bed-Stuy…down in TriBeCa”, como dice Jay-Z, significa haber crecido económicamente del vecindario de Bedford-Stuyvesant en Brooklyn al “Triangle Below Canal”, una zona de moda al sur de la calle Canal, en Manhattan.
Colorado: “Rocky Mountain High” de John Denver
Las Rocallosas es un sistema de cordilleras montañosas con una extensión de 4.800 kilómetros en América del Norte y su pico más alto está situado en el monte Elbert, en Colorado. John Denver, quien vivió a 64 kilómetros de las Rocallosas en Aspen, Colorado, tomó su apellido de la ciudad más grande del estado y su exitosa canción de 1972 “Rocky Mountain High” describe el avistamiento de lluvias de meteoros en esas montañas.
Filadelfia: “Streets of Philadelphia” de Bruce Springsteen
Bruce Springsteen compuso a pedido la canción “The Streets of Philadelphia” (“Las calles de Filadelfia”) para la banda de sonido de la película “Filadelfia”, que protagoniza Tom Hanks en el papel de un enfermo de SIDA. En el video de la canción, Springsteen visita algunos de los sitios más bellos de Filadelfia, tales como la Campana de la Libertad y el parque histórico Rittenhouse Square, así como algunas de sus zonas más empobrecidas y decadentes, lo que sugiere un paralelo con el deterioro físico del personaje caracterizado por Hanks.
Nueva York: “Ho Hey”, de The Lumineers
Nueva York también se menciona en la exitosa canción de la banda The Lumineers “Ho Hey”. “If you took a bus to Chinatown” (“Si te tomas un autobús al Barrio Chino”) canta Wesley Schultz, “I’d be standing on Canal and Bowery” (“te esperaré en Canal y Bowery”). Varias líneas de autobuses económicos recorren los barrios chinos de muchas ciudades estadounidenses; la intersección de las calles Canal y Bowery se encuentra justo en el centro del Barrio Chino de Nueva York.
Las Vegas: “Viva Las Vegas”, por Elvis Presley
El Rey del Rock and Roll te cuenta todo lo que necesitas saber acerca de la ciudad cuyos casinos son la atracción de turistas de todo el mundo: “Bright light city gonna set my soul my soul on fire / Got a whole lot of money that’s ready to burn / So get those stakes up higher” (“Las luces de la ciudad harán arder mi alma en llamas, tengo mucho dinero listo para quemar, así que sube esas apuestas”). En el año 2002, las autoridades de Las Vegas negociaron con los administradores del patrimonio de Elvis con el objetivo de lograr que esta canción fuera el tema oficial de la ciudad, aunque al final las negociaciones se detuvieron por asuntos de derechos de autor.
La música, influenciada por artistas y estilos de todas partes del mundo, está muy arraigada en la cultura estadounidense. Center Stage (en inglés) es un programa de arte público-privado establecido por la Dirección de Asuntos Culturales y Educativos del Departamento de Estado. Una producción de la Fundación de Arte de Nueva Inglaterra, esta iniciativa convoca a artistas internacionales a recorrer Estados Unidos con la finalidad de promover el entendimiento mutuo mediante la expresión cultural y las relaciones de persona a persona.
El redactor independiente Douglas Wolk contribuyó a este artículo.