Socios del grupo cuadrilateral “Quad” ayudan a países del Indopacífico a vigilar las aguas

Cúter de la Guardia Costera de EE. UU. y barco pesquero en el mar (Guardia Costera de EE. UU./suboficial de primera clase Nate Littlejohn)
La Guardia Costera de EE. UU. y los oficiales de policía de Fiyi abordan un barco pesquero en la costa de Fiyi el 18 de abril. Estados Unidos y sus socios del grupo cuadrilateral conocido como “Quad” ayudan a otros países del Indopacífico a vigilar las aguas en sus zonas económicas. (Guardia Costera de EE. UU./suboficial de primera clase Nate Littlejohn)

Una asociación de países del Indopacífico está ayudando a otros países de la región a utilizar la tecnología satelital para vigilar sus aguas, prevenir la pesca ilegal y responder mejor a los desastres humanitarios y naturales.

Los socios de la Quad (Estados Unidos, Australia, India y Japón) anunciaron su apoyo a la Asociación indopacífica para la concienciación sobre el medio marítimo (IPMDA, en inglés) en la Cumbre de líderes de la asociación cuadrilateral “Quad” celebrada en Tokio el 24 de mayo.

A través de la IPMDA, naciones del Indopacífico compartirán tecnología para permitir a los países vigilar sus fronteras marítimas y las vías marítimas internacionales a través de satélites de órbita terrestre baja que identifican a los buques por sus comunicaciones de radio y sistemas de seguimiento automatizados.

Este nuevo programa “permitirá el seguimiento de la ‘navegación oculta’ y otras actividades de nivel táctico, como los encuentros en el mar”, según la Casa Blanca. Mejorará “la capacidad de los socios para responder a eventos climáticos y humanitarios y para proteger sus pesquerías”.

Anthony Albanese, Joe Biden, Narendra Modi y Kishida Fumio caminan junto a otro hombre (© Evan Vucci/AP Images)
El primer ministro australiano Anthony Albanese, el presidente Biden y el primer ministro de la India Narendra Modi con el primer ministro japonés Kishida Fumio, a la derecha, en la reunión cumbre de los líderes del grupo cuadrilateral conocido como “Quad” el 24 de mayo en Tokio (© Evan Vucci/AP Images)

Algunos países a veces carecen de recursos para vigilar eficazmente sus zonas económicas exclusivas, que se extienden 200 millas náuticas (370 kilómetros) desde la costa. En el marco de la IPMDA, los socios trabajarán a través de centros regionales de fusión en todo el Indopacífico para que los países asociados puedan vigilar sus aguas casi en tiempo real.

La cuadrilateral también está ayudando a otras naciones del Indopacífico a:

  • Desarrollar corredores marítimos ecológicos y energías limpias.
  • Mejorar la resistencia de la cadena de suministro y desarrollar redes de telecomunicaciones de quinta generación (5G) abiertas y seguras.
  • Combatir COVID-19, con 257 millones de dosis de vacunas donadas a los países del Indopacífico hasta ahora.
  • Construir infraestructuras, con más de 50.000 millones de dólares de inversión en los próximos cinco años.

El programa de vigilancia marítima se basa en otros esfuerzos de Estados Unidos que utilizan satélites para ayudar a países del Indopacífico a responder ante desastres. Estados Unidos despliega equipos satelitales que permiten enviar mensajes de texto en zonas con conectividad limitada para difundir alertas y otras informaciones.

El ex primer ministro australiano y presidente de la Sociedad de Asia, Kevin Rudd, declaró el 26 de mayo que el apoyo de la “Quad” a esta nueva iniciativa de conocimiento del dominio marítimo ayudará a naciones insulares en los océanos Índico y Pacífico a preservar sus poblaciones de peces y otros recursos marítimos.

“Sé por experiencia propia que esto es bien recibido en los pequeños países insulares del Pacífico”, dijo Rudd.