
Estados Unidos y sus socios del Indopacífico están construyendo una región más libre, abierta y conectada, a la vez que hacen frente a amenazas transnacionales como COVID-19 y la crisis climática.
“Estados Unidos está profundamente interesado en el Indopacífico”, dijo el presidente Biden en la presentación del Marco Económico Indopacífico para la Prosperidad (IPEF) el 23 de mayo de 2022. “Estamos comprometidos a largo plazo, dispuestos a defender nuestra visión de un futuro positivo para la región junto con amigos y socios”.
Los socios del Marco son Australia, Brunéi Darussalam, Fiyi, India, Indonesia, Japón, la República de Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Este marco es una de las iniciativas estadounidenses establecidas para impulsar la Estrategia Indopacífica de la Administración. La estrategia reafirma el compromiso de Estados Unidos con sus socios del Indopacífico y establece una visión para una mayor participación y cooperación de Estados Unidos en una región que abarca más de la mitad de la población mundial y casi dos tercios de la economía global.
A continuación algunas de las principales maneras en las que Estados Unidos y sus asociados del Indopacífico trabajan juntos.
Promover una región libre y abierta
Lucha contra la corrupción: En diciembre, Estados Unidos rindió homenaje a quienes luchan contra la corrupción en todo el mundo, que incluyó a reporteros de Malasia y Bangladés que sacaron a la luz la corrupción y la explotación medioambiental.
Apoyo a la democracia: En colaboración con socios internacionales, Estados Unidos ha promovido la rendición de cuentas por las acciones del régimen militar de Birmania, incluidas sanciones a los militares responsables del golpe de Estado de febrero de 2021 contra el gobierno democráticamente elegido de Birmania así como de la violencia contra los manifestantes.
Estados Unidos apoya el consenso de cinco puntos de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) para devolver a Birmania a la senda de la democracia. Los miembros de la ASEAN son Brunéi, Birmania, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Profundizar las relaciones

ASEAN: Estados Unidos y ASEAN ampliaron más de 45 años de cooperación al establecer la Asociación Estratégica Integral para avanzar en la salud, el transporte y el empoderamiento de la mujer, al tiempo que mejoran el medioambiente y el clima y promueven la energía limpia. Estados Unidos proporcionó más de 860 millones de dólares a los Estados miembros de ASEAN en el año fiscal 2022.
Embajadas: La embajada de Estados Unidos en las islas Salomón está reabriendo, y la embajada de Estados Unidos en Papúa Nueva Guinea se trasladó recientemente a una nueva instalación en Port Moresby. “Es un símbolo de nuestro compromiso permanente con el apoyo a la democracia, la prosperidad y la seguridad en Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y Vanuatu”, dijo el encargado de negocios Joe Zadrozny en una ceremonia celebrada el 17 de noviembre en Papúa Nueva Guinea.
La asociación cuadrilateral “Quad”: Estados Unidos, Australia, India y Japón han intensificado su colaboración en el marco de la agrupación multilateral conocida como “Quad”. Es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto de las democracias puede beneficiar a la región.

Impulsar la prosperidad
APEC: En 2023, Estados Unidos será anfitrión del Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC), que promueve el comercio, la inversión y el crecimiento inclusivo y sostenible entre los países de la cuenca del Pacífico. El lema es “Crear un futuro resiliente y sostenible para todos”.
Honored to represent @StateDept at the premier U.S.-sponsored business event for the #IndoPacific, and excited to showcase our economic engagement. This region will shape the trajectory of the global economy in the 21st century. Fastest growing on the planet! #IndoPacificBizForum pic.twitter.com/z2JJpMCDvm
— Under Secretary Jose W. Fernandez (@State_E) January 12, 2023
Tuit:
Subsecretario Jose W. Fernandez @State_E
Es un honor representar al Depto. de Estado de EE. UU. (@StateDept) en el principal evento empresarial auspiciado por Estados Unidos para el Indopacífico (#IndoPacific), y me entusiasma mostrar nuestro compromiso económico. Esta región dará forma a la trayectoria de la economía mundial en el siglo XXI. Es la de más rápido crecimiento en el planeta. #IndoPacificBizForum (Foro de Inversión y Negocios Tecnológicos)
21:27 horas · 11 de enero de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Foros empresariales: Estados Unidos y Japón coorganizaron el quinto Foro Empresarial Indopacífico el 12 de enero en Tokio. Y en diciembre de 2022, los socios de la “Quad” celebraron en Sídney su primer Foro de Inversión y Negocios Tecnológicos.
Reforzar la seguridad
AUKUS: En septiembre de 2021, Australia, el Reino Unido y Estados Unidos pusieron en marcha una asociación trilateral de seguridad reforzada denominada AUKUS (en inglés). La iniciativa reforzará la capacidad de cada uno para apoyar los intereses de seguridad y defensa en el Indopacífico y más allá.
Asistencia en caso de catástrofes: A través de una nueva iniciativa de ayuda humanitaria y socorro en caso de catástrofes (en inglés), los socios de la “Quad” trazarán un mapa de las vulnerabilidades del Indopacífico para coordinar mejor las respuestas a las catástrofes en toda la región.
I was pleased to appear virtually at the inaugural Quad Humanitarian Assistance and Disaster Relief Tabletop exercise as we further enhance our coordination on crisis preparedness and disaster response with our #IndoPacific Quad partners. https://t.co/b2GF1pMY3j
— Wendy R. Sherman (@DeputySecState) December 14, 2022
Tuit:
Wendy R. Sherman, vicesecretaria de Estado de EE. UU. @DeputySecState
Complacida de participar virtualmente en el primer ejercicio de la “Quad” de asistencia humanitaria y auxilio en caso de catástrofes, a la vez que seguimos mejorando nuestra coordinación para la preparación ante las crisis y respuesta a catástrofes con nuestros socios de la “Quad” del Indopacífico (#IndoPacific).
12:36 horas · 14 de diciembre de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Aumentar la resiliencia frente a las amenazas transnacionales
COVID-19: Estados Unidos ha donado más de 245 millones de dosis (en inglés) de la vacuna contra COVID-19 a la población del Indopacífico, parte de los más de 682 millones de dosis que Estados Unidos ha suministrado en todo el mundo en colaboración con COVAX y otras organizaciones. Los países que forman parte del “Quad” también se asociaron para aumentar la producción de vacunas contra COVID-19 desarrolladas por Estados Unidos en la India con la finalidad de ampliar el acceso a vacunas seguras y eficaces en toda la región indopacífica.
Cambio climático: El gobierno de Estados Unidos ha proporcionado 162 millones de dólares en ayuda climática al Indopacífico para apoyar proyectos de energía limpia y adaptación.
Como dice Biden: “El futuro de la economía del siglo XXI se va a escribir en gran parte en el Indopacífico”.