Cuando le diagnosticaron con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, a la edad de 21 años, a Stephen Hawking le dijeron que tenía dos años de vida, pero él no solamente desafió a los expertos médicos, sino que se convirtió en un científico mundialmente famoso que cambió la manera en la que miramos al universo. Una película reciente, “La teoría del todo” cuenta su historia.

Hawking, que celebra su 73 cumpleaños el 8 de enero no es la única persona con discapacidades que ha enfrentado barreras en su educación y carrera científica. Las personas con discapacidades son uno de los grupos más grandes sin aprovechar entre los que hay posibles científicos, ingenieros y técnicos, sin embargo continúan estando subrepresentados porque sus discapacidades hacen difícil su participación en programas académicos, en particular en programas con prácticas de capacitación como laboratorios y pruebas de campo.

Para crear conciencia sobre las habilidades de los discapacitados y fomentar el igual acceso a la educación científica y el empleo, la Casa Blanca ha rendido homenaje a 14 “campeones del cambio” (Champions of Change, en inglés) por allanar el camino. Entre estos:

Rafael San Miguel. (White House)

Como muchos niños, Rafael San Miguel quería ser astronauta, pero no pudo porque es sordo. Por lo tanto se dedicó a lo más similar y se unió al equipo del transbordador espacial de la NASA como científico. Ahora es un químico que trabaja en sabores para Coca-Cola. San Miguel ha diseñado una serie de experimentos divertidos y educativos para inspirar a estudiantes jóvenes a seguir los campos de las ciencias y las matemáticas.

Nasrin Taei. (White House) Nasrin Taei es una estudiante de bioquímica que investiga las maneras de reducir los ataques cardíacos en adultos jóvenes. Está agradecida por que la Ley de estadounidenses con discapacidades (Americans with Disabilities Act, en inglés), hizo que pudiera acomodar su situación y sus estudios. Esta ley entró en vigor en 1990 y constituye un hito. Taei es tutora voluntaria en ciencias y asesora a estudiantes de escuela secundaria que tienen discapacidades.

Ralph Braun. (White House)

Ralph Braun fue diagnosticado con un problema en la médula espinal cuando era muy niño. Durante su infancia utilizó una silla de ruedas tradicional y decidió crear una silla motorizada. Unos años después se puso de nuevo el gorro de inventor y creó un elevador de sillas de ruedas para poderlas subir a las camionetas. En la actualidad su empresa es líder en vehículos accesibles para discapacitados y elevadores de sillas de ruedas.

Estos líderes han probado que cuando existen igualdad de condiciones para competir, las personas con discapacidades pueden lograr el éxito en los campos científicos, desarrollar nuevos productos e innovaciones, abrir empresas exitosas y contribuir igualmente a nuestras economías y sociedades.