El patinaje artístico se ha convertido en emblemático de los Juegos de Invierno, y los espectadores siguen fascinados las historias de los patinadores y el drama y la moda que llevan a las olimpíadas. Mira las fotos de la galería para conocer la evolución de los atuendos de patinaje artístico.

Imagina patinar con esta ropa

Patinadora sobre hielo (© Topical Press Agency/Getty Images)
Faldas largas, medias de lana y conjuntos de suéteres de cachemira eran el vestuario habitual de las patinadoras de hielo en las primeras Olimpíadas de Invierno en 1924. Patinadoras como la austriaca Herma Planck-Szabó compitieron en la pista olímpica de hielo de St. Moritz al aire libre, haciendo de la ropa caliente una necesidad para la competición. (© Topical Press Agency/Getty Images)

Visión en blanco

Patinadora sobre hielo (© Staub/Three Lions/Getty Images)
La patinadora estadounidense Gretchen Merrill da un giro de práctica en las Olimpíadas de Invierno de 1948 en St. Moritz (Suiza). El atuendo de Merrill es en parte gracias a la leyenda del patinaje artístico Sonja Henie. Ella fue la primera en usar patines blancos y dobladillos subidos para permitir el tipo de salto atrevido que típicamente hacían los hombres que competían en pantalones. (© Staub/Three Lions/Getty Images)

Vestidas para impresionar

Tres patinadoras artísticas con medallas saludan con la mano a la multitud (© Bettmann/Getty Images)
La madre de la patinadora estadounidense Peggy Fleming supuestamente eligió el color del vestido verde de su hija después de enterarse de que la región francesa de Grenoble, donde se celebraron los Juegos de Invierno de 1968, es conocida por su licor Chartreuse. Esperaba que la tonalidad verde claro se ganara a la multitud. Funcionara o no, el podio se asemejaba a un ramo con la medallista de oro Fleming flanqueada por Gabriele Seyfert de Alemania en azul y la patinadora checa Hana Makova en rosado. (© Bettmann/Getty Images)

El cabello de Hamill

Dorothy Hamill besa la medalla de oro (© Bettmann/Getty Images)
El característico corte de pelo de la patinadora artística estadounidense Dorothy Hamill se convirtió en un clásico instantáneo de la década de 1970, con muchos imitadores en todo el país. “Todo lo que alguien tenía que hacer era ver a Dorothy Hamill, patinadora de 19 años de edad, girar en su camino hacia la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno para apreciar el valor del cabello corto que usaba”, dijo un artículo de 1976 en la revista People, publicado después de los juegos de Innsbruck. (© Bettmann/Getty Images)

Con estilo

Patinadora en el hielo con los brazos abiertos (© Focus on Sport/Getty Images)
La estadounidense Debi Thomas destacó en los Juegos de Calgary 1988. No sólo se convirtió en la primera atleta negra que ganó una medalla en los Juegos Olímpicos de Invierno, sino que lo hizo vestida con una malla entera negra y rosa brillante que causó tal alboroto en el mundo del patinaje artístico que la Unión Internacional de Patinaje prohibió los trajes de cuerpo entero en las competiciones femeninas durante 18 años. (© Focus on Sport/Getty Images)

Saltarse las reglas

Patinadora con los brazos extendidos (© Jerome Delay/AFP/Getty Images)
Thomas no fue la única patinadora cuyo atuendo escandalizó al público en Calgary. Katarina Witt de Alemania Oriental actuó de azul brillante emplumado que se asemejaba al traje de una corista de Las Vegas, despertando la crítica de los rivales. Posteriormente, la Unión Internacional de Patinaje aprobó la “Regla de Katarina” (que desde entonces se ha relajado) exigiendo a las patinadoras que se cubran la parte media, cadera y posterior en competición. (© Jerome Delay/AFP/Getty Images)

En su personaje

Patinador y patinadora sobre hielo se mueven al unísono (© Kevork Djansezian/AP Images)
Algunos de los trajes más llamativos se ven en las interpretaciones de la competencia de estilo libre de patinaje artístico, donde la creatividad se recompensa. En la foto, la pareja francesa de patinaje artístico Isabelle Delobel y Olivier Schoenfelder se presentaron con trajes inspirados en el carnaval en los Juegos de 2006 en Turín, Italia. (© Kevork Djansezian/AP Images)

Algo más de brillo

Patinador se desliza sobre un patín (© Mark Baker/AP Images)
Johnny Weir es conocido por su estilo extravagante tanto dentro como fuera del hielo, pero comenzó con más recato. La madre del patinador artístico estadounidense lo disuadió de cubrir sus primeros trajes con destellos, pero su costurera cosía unas cuantas piedras brillantes en el interior de sus trajes sólo para él. Weir tenía sus piedras cosidas dentro de este traje negro y rosado que utilizó en los Juegos de Vancouver 2010 para que le diera buena suerte. (© Mark Baker/AP Imágenes)

Gran revelación

Patinador levanta a una patinadora en el aire en una dramática actuación (© Roberto Schmidt/AFP/Getty Images)
Los atuendos pueden hacer que una actuación sea completa y, a veces, cuanto más atrevidos sean, mejor. Scott Moir, de Canadá, y su compañera de patinaje artístico Tessa Virtue, aquí en las Olimpíadas de Pyeongchang de 2018, tienen un ritual de revelarse unos a otros sus trajes justo antes de la competición. “Cuando veo a T, y se ve increíble, no hay nada como eso”, declaró Moir al diario Toronto Star. “Intentamos reservar ese momento especial para poder sentirlo” (© Roberto Schmidt/AFP/Getty Images)

Aunque los atuendos han cambiado, las emociones intensas continúan siendo una constante del patinaje artístico olímpico. Abajo una muestra de los momentos más dramáticos de este deporte olímpico.

El suspense

Espectadores entre el público (© David Breslauer/AP Images)
Jayne Torvill y Christopher Dean de Gran Bretaña en la banquilla mientras esperan su puntuación en 1984. Atrás a la derecha, la princesa Anne de Gran Bretaña. (© David Breslauer/AP Images)

Esta foto capta el momento antes de que los patinadores sobre hielo británicos Jayne Torvill y Christopher Dean se convirtieran en los patinadores artísticos con más puntaje en la historia olímpica. La actuación de la pareja en los Juegos de Invierno de Sarajevo de 1984 les ganó perfectos puntajes de seis. Es probable que este récord nunca se rompa ya que el sistema de puntuación para el patinaje artístico olímpico cambió tras una controversia en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002.

La pasión

Hombre y mujer se abrazan apasionadamente (© Ed Reinke/AP Images)
Elizabeth Punsalan y Jerod Swallow de Estados Unidos durante su actuación en las Olimpíadas de Invierno de Nagano en 1998. (© Ed Reinke/AP Images)

Días antes de las Olimpiadas de Invierno de 1994 en Lillehammer, el padre de la patinadora artística Elizabeth Punsalan fue asesinado. Desolada, Punsalan se distrajo y cayó durante la competición. Cuatro años más tarde, Punsalan regresó a los Juegos Olímpicos con su compañero de patinaje, Jerod Swallow, con quien se había casado, y la pareja se ganó a los jueces con un número de provocador tango que iniciaron seis semanas antes de los Juegos de Invierno de Nagano.

Los triunfos

Composición fotográfica con patinadora de hielo volteada cabeza abajo (© Eric Draper/AP Images) y patinadora entusiasmada en el hielo (© Eric Draper/AP Images)
Izda.: Surya Bonaly, de Francia, hace una voltereta hacia atrás durante su programa de patinaje libre en Nagano. (© Eric Draper/AP Images) Dcha.: La estadounidense Tara Lipinski reacciona después de terminar un salto durante su programa corto en las Olimpiadas de Invierno de Nagano. (© Eric Draper/AP Imágenes)

Clasificado por algunos como uno de los mejores momentos de la historia del patinaje artístico en Estados Unidos, la técnica de Tara Lipinski, de 15 años de edad, la convirtió en la medallista de oro más joven de la historia de la competición de los Juegos de Invierno de 1998 en Nagano.

La francesa Surya Bonaly llegó a los que sabía serían sus últimos Juegos Olímpicos con una lesión que le causó un mal rendimiento en su programa corto. En lugar de rendirse a un final mediocre, Bonaly lo dio todo en su programa libre y se lanzó en una voltereta ilegal hacia atrás, escribiendo su nombre en la historia olímpica.

El fin

Perfil de hombre con aspecto triste (© Vladimir Rys Photography/Getty Images)
Evgeny Plyushchenko de Rusia en un calentamiento durante el programa corto masculino en Sochi. (© Vladimir Rys Photography/Getty Images)

El patinador ruso Evgeny Plyushchenko esperaba terminar su carrera olímpica con el oro en los Juegos de Sochi de 2014, pero una lesión le dejó tan decepcionado por su rendimiento que se retiró de la competición. “Lo que me preocupa, sin embargo, es que después de todas esas victorias, la gente ya no me ve como un ser humano”, dijo. “Conozco el dolor y la fatiga”.

El retorno

Dos personas vitoreando (© Amy Sancetta/AP Images)
Los chinos Shen Xue y Zhao Hongbo reaccionan tras recibir la puntuación más alta por su interpretación en el programa libre de parejas, lo que les ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010. (© Amy Sancetta/AP Images)

Shen Xue y Zhao Hongbo pensaban que sus carreras olímpicas terminaron con dos medallas de bronce. Pero los dos volvieron de su retiro para ganar la primera medalla de oro de China en patinaje artístico en Vancouver en 2010. Más tarde ese mismo año, se casaron en el hielo durante un espectáculo de patinaje artístico, mientras que amigos y estrellas internacionales como Johnny Weir y Evgeny Plyushchenko actuaron en honor de la pareja.

La redactora de ShareAmerica Emily Louise Bowman contribuyó a este artículo.