Jamala, una cantante popular tártara de Crimea, canta una canción sobre la deportación forzada de su pueblo durante la Segunda Guerra Mundial. Esta canción destaca la nueva represión que están viviendo estas personas.
La canción, titulada “1944”, narra la poderosa historia acerca de cómo Josef Stalin obligó a la bisabuela de la cantante y a otros tártaros de Crimea a abandonar sus hogares durante dicho año. En aquel entonces, casi la mitad de los más de 230.000 hombres, mujeres y niños (en inglés) que fueron enviados a Asia Central y a otras partes de la Unión Soviética murieron de camino a sus destinos o poco después de llegar a ellos.
(vídeo en inglés)
Gracias a esta canción, Jamala tendrá el honor de representar a Ucrania (en inglés) en el Festival de la Canción de Eurovisión 2016, que se celebrará en el mes de mayo en Estocolmo.
Durante el concurso nacional que le permitió a Jamala clasificarse para el festival de Eurovisión, la artista compitió con otros cinco finalistas y recibió el segundo puntaje más alto (en inglés) por parte de los jueces y primero del público (mediante mensajes del texto).
Acerca de Jamala

Jamala, cuyo verdadero nombre es Susana Jamaladynova, nació en Osh, Kirguistán, y es hija de padre tártaro de Crimea y de madre armenia. Comenzó su carrera musical (en inglés) en 2005 y alcanzó la popularidad luego de ganar la competencia internacional de canto “New Wave” en 2009. Jamala es cantautora y su repertorio incluye diversos ritmos como el jazz, soul, R&B y pop.
Para muchos ucranianos, la letra de la canción “1944” traza paralelismos con la situación actual de creciente represión a los tártaros de Crimea. (Jamala canta: “no pude pasar mi juventud allí porque me quitaste la paz”).
Las autoridades de ocupación rusas están sometiendo a la minoría étnica musulmana a interrogatorios, palizas, detenciones arbitrarias y redadas, tanto en sus casas como en las mezquitas. Más de 10.000 tártaros de Crimea ya han sido forzados a abandonar sus hogares desde el inicio del conflicto.
Siga la conversación sobre Ucrania en @UnitedforUkr e inscríbase para actualizaciones semanales en United for Ukraine (Unidos por Ucrania). (Ambos enlaces en inglés).