
Estados Unidos se ha comprometido a ser el arsenal de vacunas para el mundo. Hasta el momento Estados Unidos ya ha donado 300 millones de dosis de la vacuna en todo el mundo. Sin embargo, llegar a comunidades remotas no es tarea fácil. Algunas vacunas deben ser guardadas a temperaturas muy bajas o bajo cero, incluso al cruzar montañas en Nepal, lagos en Uganda o en recorrer ríos en el Perú.
“La vacunación se da por nuestros ríos”, declaró a UNICEF, asociada con Estados Unidos (en inglés) el doctor Carlos Calampa, director regional de salud en la región de Loreto en Perú. “Las distancias son grandes y la cadena de frío no se puede romper”.
El 6 de diciembre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunció una nueva iniciativa llamada Acceso Global a la Vacuna (Global VAX) para apoyar el almacenaje en frío y abordar otros desafíos en la campaña mundial para la distribución de la vacuna contra COVID-19.
USAID aportará 400 millones de dólares para acelerar las vacunaciones en todo el mundo y repartir nuevos recursos de emergencia para salvar vidas ahora. La iniciativa enfatiza especialmente la distribución de vacunas en África.
Today, @PowerUSAID announced a new @USAID initiative, Global VAX, which will:
💉Accelerate global #COVID19 vaccine access and life-saving support;
💵 Include $400 million in funding;
🎯 Put special emphasis on scaling up support in sub-Saharan Africa. pic.twitter.com/R053Xzc8Y4— USAID (@USAID) December 6, 2021
Tuit:
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional @USAID
Hoy, Samantha Power (@PowerUSAID) anunció una nueva iniciativa de @USAID, Global VAX, que:
– Acelerará el acceso mundial a la vacuna contra #COVID19 y el apoyo para salvar vidas;
– Incluye 400 millones de dólares en financiamiento;
– Pone énfasis especial en aumentar el apoyo en el África subsahariana.
14:47 horas · 6 de diciembre de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)
“Hasta la fecha el gobierno de Estados Unidos ha respondido en más de 120 países para ayudar en la lucha contra COVID-19”, según una declaración de USAID del 6 de diciembre. “Con el anuncio de Global VAX, Estados Unidos acelerará sus esfuerzos para vacunar al mundo y salvar vidas”.
Estados Unidos se ha comprometido a donar al mundo más de 1.200 millones de dosis de vacunas contra COVID-19. Las donaciones se hacen sin condiciones y la mayor parte de las dosis se reparten por medio de COVAX, la asociación internacional dedicada a la distribución equitativa de las vacunas.
Por medio de la nueva iniciativa Global VAX, USAID invertirá:
- 315 millones de dólares para superar los desafíos en la cadena de frío, recursos humanos, dudas sobre la vacuna, y otros desafíos.
- 10 millones para ayudar a los países a fabricar vacunas por su cuenta, apoyando nuevas regulaciones y capacitación.
- 75 millones de dólares para apoyar la respuesta rápida de USAID ante aumentos de casos, abasteciendo oxígeno y otras ayudas médicas cruciales en lugares con alto índice de COVID-19..
Con el financiamiento de Global VAX Estados Unidos ha comprometido más de 1.600 millones de dólares en apoyo a los esfuerzos para la entrega de vacunas y las cadenas de abastecimiento de vacunas en todo el mundo.
Transporting millions of #COVID19 vaccines to remote areas around the world while keeping them cold requires savvy logistical coordination. USAID works closely with partners and communities to get vaccines where they need to go, safely and efficiently. pic.twitter.com/ZJHf24j6eB
— USAID (@USAID) December 7, 2021
Tuit:
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional @USAID
El transporte de millones de vacunas contra #COVID19 hacia lugares remotos del mundo en bajas temperaturas requiere una experimentada coordinación logística. USAID trabaja estrechamente con asociados y comunidades para hacer que las vacunas lleguen donde sean necesarias, con seguridad y eficiencia.
14:00 horas · 7 de diciembre de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Por ejemplo Estados Unidos y sus asociados han entregado a varios países equipos para el almacenaje en frío de la vacuna:
- El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha donado a Perú 300 congeladores de temperatura ultra baja.
- Las fuerzas militares de Estados Unidos han donado 200 refrigeradores para la vacuna en 114 hospitales públicos y clínicas en Tailandia.
- Las fuerzas militares de Estados Unidos entregaron a hospitales en Filipinas 13 unidades para el almacenaje en frío.
- USAID donó a Bangladés 18 camiones congeladores para el traslado de millones de vacunas donadas por Estados Unidos.
- UNICEF donó más de 200 congeladores ultra fríos (en inglés) a 24 países, entre ellos Bangladés, Pakistán, Indonesia, Etiopía y Nigeria.
The US delivered 1.8 million #COVID19 vaccine doses to #Bangladesh, a total of nearly 17 million. @USAID is helping vaccinate as many people as possible, donating 18 trucks w/ cold-storage equipment to transport millions of COVID-19 vaccine doses across the country. pic.twitter.com/iTLcjeocd0
— Samantha Power (@PowerUSAID) November 29, 2021
Tuit:
Samantha Power @PowerUSAID
Estados Unidos repartió 1,8 millones de dosis de vacunas contra #COVID19 a #Bangladés, lo que hace un total de casi 17 millones. @USAID ayuda a vacunar a cuantas personas sea posible, ha donado 18 camiones con equipo congelador para el transporte de millones de dosis de vacuna contra COVID-19 por todo el país.
17:31 horas · 29 de noviembre de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Esas donaciones les permiten a los países hacer llegar las dosis de vacunas a comunidades aisladas, dijo a UNICEF Calampa, director regional de salud en Loreto (Perú). La organización benéfica de la ONU ayudó a Perú a repartir 1.100 congeladores que funcionan con energía solar. “Estas congeladoras nos van a permitir abastecernos de hielo para poder continuar con la vacunación en las diferentes cuencas”, dijo Calampa.