Si usas exfoliantes cosméticos, jabones, champús o dentífricos, probablemente hayas encontrado micropartículas. Son pequeñas partículas de plástico que se usan en esos y otros productos.

Los peces también las conocen. Cuando el ambientalista Henry Henderson examinó los estómagos diseccionados de peces de los ríos locales, notó algo extraño. “Están repletos de micropartículas”, dijo en una entrevista reciente.

Docenas de micropartículas sobre una moneda de un centavo estadounidense (Foto cedida por 5Gyres).
Las micropartículas pasan a través de la mayoría de los filtros de tratamiento del agua. En un solo envase de un producto de limpieza facial puede haber hasta 330.000 micropartículas (Foto cedida).

¿Cómo llegaron allí? Miles de millones de partículas se arremolinan en los desagües cada día, con rumbo a cuerpos de agua donde viven y los peces se alimentan.

Eso es malo, porque aunque las micropartículas no son tóxicas, pueden absorber productos químicos dañinos como si fueran esponjas, y a veces son necesarios cientos de años para que se descompongan, y los peces pueden confundirlas con alimentos.

“Tienen aproximadamente el mismo tamaño que las huevas de pescado, lo que significa que, básicamente, parecen comida”, dijo Sherri Mason, profesora asociada en la Universidad Estatal de Nueva York en Fredonia. Sus investigaciones sugieren que las micropartículas han entrado en la “cadena alimenticia”: los peces se comen las micropartículas y las personas, a los peces… junto con los posibles productos químicos tóxicos que han absorbido.

Basándose en parte en las investigaciones de Mason, el Congreso de Estados Unidos aprobó una nueva ley, firmada por el presidente Obama en diciembre, para prohibir a los fabricantes la inclusión de micropartículas en los productos cosméticos comunes a partir de mediados de 2017.

¿Puedes vencer a las micropartículas?

Puedes ayudar a mantener las aguas libres de micropartículas. Para asegurarte de que tu próximo exfoliante no contenga plásticos perjudiciales, descarga la aplicación Campaña mundial contra las micropartículas en cosmética (Beat the Microbead), disponible en 13 idiomas. Y revisa las etiquetas: si un producto contiene polietileno, es probable que contenga micropartículas.

Muchos fabricantes de cosméticos se están pasando a alternativas naturales que producen una sensación abrasiva similar, como cáscaras de nuez en polvo, azúcar o avena.

Así que, elimina las micropartículas de tu lavamanos, mejora la dieta de los peces… ¡y quizá hasta la tuya!

Las micropartículas de plástico son uno de los muchos desafíos a superar para mantener un océano limpio y sano: Conoce siete formas en las que puedes ayudar.