Aunque el ébola no tenga curación conocida, los científicos y las empresas farmacéuticas del mundo están trabajando para elaborar una vacuna contra el virus de esta enfermedad.
Dos posibles vacunas en desarrollo en la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline y la Agencia de Salud Pública de Canadá ya están siendo sometidas a pruebas clínicas humanas en Estados Unidos, Europa y algunos países de África. La Organización Mundial de la Salud dice que para enero del año 2015 podrían comenzar las pruebas clínicas humanas en África occidental.
Actualmente los médicos atienden a los pacientes con ébola (en inglés) teniéndolos hidratados, manteniendo su presión sanguínea, curando infecciones a medida que surgen y reemplazando la sangre perdida. Una vacuna podría ayudar a acabar con el brote actual y evitar otros en el futuro. ¿Cuáles son los desafíos a superar?

- En general las pruebas clínicas demoran años. Dada la urgente necesidad de una vacuna contra el ébola y debido a que las primeras pruebas revelan que no hay efectos dañinos para los humanos, los científicos están acelerando las pruebas. Habrá tres fases con muestras sucesivamente mayores, pero la Organización Mundial de la Salud comenzará con las fases secundaria y terciaria de las pruebas inmediatamente después de la primera fase, sin esperar resultados preliminares. Si las pruebas siguen yendo bien, las empresas farmacéuticas buscarán la manera de tener millones de dosis listas para comienzos de 2015.
- ¿Es justo darles a algunas de las posibles víctimas un placebo? Cuando las pruebas comiencen en África occidental algunas personas recibirán un placebo a pesar de que todos estén en riesgo. Esto se debe a que la manera más confiable de juzgar la efectividad de una vacuna es por medio de una prueba controlada pero al azar, en la que el grupo de control recibe un placebo y el grupo experimental recibe la vacuna. Algunos expertos en salud pública recomiendan un método alternativo de “introducción de fases” en el que la gente es vacunada en secuencia y en última instancia todos los participantes llegan a recibir una dosis de la vacuna.
- ¿Cómo podrán repartirse las dosis en áreas sin la electricidad que se necesita para refrigerar la vacuna? En algunos países de África se han usado las torres de comunicación de teléfonos móviles para generar la electricidad para refrigerar las vacunas. Los expertos exploran esta y otras posibles soluciones.
Aunque los desafíos son reales, los investigadores, las autoridades de salud, y los fabricantes de vacunas están decididos a superarlos todos. Conoce los datos sobre el ébola y haz algo (en inglés).