Los cursos en línea masivos y abiertos (CEMA, conocidos en inglés como MOOC) permiten que cualquiera que tenga una conexión a Internet aceda a cursos universitarios de todo el mundo, pero ¿Qué ocurre si tú eres uno de los 4.400 millones de personas sin conexión a Internet? ¿Cómo pueden los cursos CEMA proporcionar la interacción de un aula tradicional?

El Departamento de Estado tiene una respuesta: los campamentos CEMA (MOOC Camp). En enero de 2013 algunas embajadas de Estados Unidos comenzaron a hacer espacio y a tener computadoras disponibles para que la gente tomara cursos en línea en ciencias, tecnología, empresariales y otras materias.

¿Qué pasa con los importantes diálogos y debates que se desarrollan en el aula?

“Algunas de [las embajadas] fueron mucho más allá y decidieron auspiciar y facilitar diálogos junto con los cursos”, declaró al diario The New York Times Meghann Curtis, vicesecretaria adjunta del Departamento de Estado para programas académicos. Las embajadas observaron que los estudiantes que participaban en las sesiones de diálogos en la embajada tenían más probabilidades de completar sus cursos.

Con este descubrimiento, los campamentos CEMA empezaron a crecer

¿Qué es un campamento CEMA?

Los campamentos CEMA son espacios de aprendizaje que proporcionan acceso a Internet para cursos gratuitos y diálogos de clase semanales. Personal de la embajada de Estados Unidos y exalumnos Fulbright y de otros programas de intercambio de Estados Unidos dirigen los diálogos. Cada participante en los CEMA se reúne con un asesor de EducationUSA, que ayuda a los estudiantes internacionales a asistir a la Universidad en Estados Unidos.

Personas en un aula (Departamento de Estado)
Campamento CEMA en La Paz, Bolivia. La clase de hoy: Empresariales, de la Universidad de Virginia. (Departamento de Estado)

El pasado año, embajadas, consulados e instituciones asociadas fueron la sede de más de 200 cursos en más de 60 países. Las materias más populares fueron inglés y negocios.

En Bolivia, un grupo de estudiantes de empresariales de primer ciclo universitario tomaron una clase de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia titulada “Fundamentos de los Negocios”. La funcionaria de Diplomacia Pública Yuki Kondo-Shah y la exalumna Fulbright Monica Flores de Bolivia utilizaron la aplicación “Google Hangouts” para llevar a cabo videoconferencias con empresarios de Estados Unidos, incluyendo los fundadores de Disqus y Fundly.

Otros campamentos CEMA destacados:

  • La embajada de Estados Unidos en Moscú auspició un curso de la Universidad Case Western Reserve titulado “Beyond Silicon Valley: Growing Entrepreneurship in Transitioning Economies” (Más allá del Valle del Silicio: Crecimiento empresarial en economías en transición).
  • En Macedonia, estudiantes tomaron un curso de la Universidad de California en Berkeley en principios de la redacción en inglés.

Quiero ir a un campamento CEMA

Pronto empezarán más campamentos CEMA. También puedes ponerte en contacto con la embajada o consulado de Estados Unidos en tu país para saber más sobre los campamentos CEMA en tus cercanías.