El mundo mejora con la realización de grandes ideas una por una. Pregúntaselo al keniata que convirtió una bicicleta en un cargador para celulares. O pregúntale al sudafricano cuyo dispositivo para detección de incendios salva los hogares de personas que viven en la pobreza. O a las ingenieras con hijos que trabajan desde su casa gracias a la plataforma en línea desarrollada por un pensador jordano.
La competencia Tech-I (Tech-I Competition), auspiciada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, reconoce estas innovadoras soluciones para problemas de las comunidades. Si tu idea es buena, tienes hasta el 20 de marzo para inscribirte en la competición de 2015.
¿Qué es la competencia Tech-I?
Es un concurso que ayuda a emprendedores a iniciar o expandir su negocio. Expertos revisan todas las solicitudes. Una votación hecha por el público determina los 30 finalistas.
¿Qué tipo de ideas se pueden presentar?
Las ideas deben ser un producto o servicio que tenga un potencial comercial en los sectores agrícola, energético, de salud o de tecnología de la información y comunicación.
¿Soy elegible?
Debes tener entre 18 y 40 años de edad y ser ciudadano de un país participante. Las personas residentes en Estados Unidos o los ciudadanos estadounidenses no pueden participar.
¿Cómo puedo presentar mi solicitud?
Envía tu solicitud en línea. Esta debe incluir un resumen (de 750 palabras en inglés) y un vídeo promocional (de no más de 90 segundos) que explique tu idea.
¿Qué recibirán los finalistas?
Un viaje gratuito a la Cumbre Mundial del Emprendimiento 2015 (en una ciudad de África por determinar) para competir por capital inicial para tu negocio. Todos los finalistas recibirán asesoría por parte de emprendedores ya exitosos, así como membresía en la organización sin fines de lucro “Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia” (American Association for the Advancement of Science) por un período de tres meses.
Enlaces en inglés