Rex Tillerson ante un atril (© AP Images)
El secretario de Estado Rex Tillerson, habló en el Centro Wilson el 28 de noviembre y describió las amenazas mundiales que Estados Unidos y los aliados de la OTAN enfrentan (© AP Images)

El compromiso de Estados Unidos con Europa es férreo ante las nuevas y renovadas amenazas de la agresión rusa, las amenazas terroristas, los ciberataques y otros desafíos, dijo el 28 de noviembre el secretario de Estado Rex Tillerson.

En un amplio discurso (en inglés) en el que describió la importancia de una sólida asociación trasatlántica frente a las nuevas y renovadas amenazas, Tillerson expuso los retos que se enfrentan en todo el mundo, desde Europa hasta Oriente Medio, pasando por Afganistán y Corea del Norte.

Aplaudió a los miembros de la OTAN Albania, Croacia, Francia, Hungría y Rumania por comprometerse recientemente a cumplir el objetivo de la alianza de invertir el 2 por ciento de su producto interno bruto en defensa, pero dijo que otros miembros también deben cumplir ese objetivo.

“Estados Unidos sigue teniendo un sólido compromiso con nuestra relación duradera con Europa. Nuestros compromisos con nuestros aliados europeos en materia de seguridad son férreos”, dijo Tillerson.

Al mismo tiempo, “las naciones de Europa deben aceptar una mayor responsabilidad por sus propios desafíos de seguridad”, añadió. “Nuestra libertad y seguridad están en juego”.

Tillerson dijo que Rusia ha utilizado tácticas maliciosas para separar a Estados Unidos y a Europa, lanzó “ciberataques y campañas de desinformación para frustrar las elecciones libres”, invadió la vecina Ucrania y acosó a diplomáticos.

Dijo que las sanciones económicas impuestas a Rusia sobre Ucrania no serán levantadas hasta que Rusia “revierta las acciones que las desencadenaron”.

Soldados marchan con banderas (© AP Images)
Soldados ucranianos cantan su himno nacional en Kiev en noviembre de 2014. (© AP Images)

“La guerra en Ucrania, que todos los días se cobra vidas humanas, debe terminar”, dijo Tillerson. Cualquier resolución “que no implique una Ucrania totalmente independiente, soberana y territorialmente íntegra será inaceptable”.

El secretario de Estado se reunirá con sus homólogos de la OTAN del 5 al 6 de diciembre y con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa el 7 y 8 de diciembre. Anticipando el mensaje que dará en Europa, Tillerson esbozó una serie de amenazas y desafíos globales.

  • Siria: Estados Unidos y sus aliados están unidos en la búsqueda de una solución política que no deje lugar en un nuevo gobierno para el presidente Bashar al-Assad.
  • Irán: Estados Unidos está comprometido a abordar “la amenaza iraní en su totalidad. Pedimos a nuestros socios europeos que nos acompañen al hacer frente a todas las modalidades de comportamiento malicioso de Irán”, no sólo al acuerdo nuclear.
  • ISIS: Al borde de la extinción en Iraq y Siria, ISIS está buscando nuevos puntos de apoyo y la amenaza “persistirá en nuestro propio país y en otros”.
  • Corea del Norte: Estados Unidos y sus socios en Europa trabajan juntos para maximizar la presión sobre el régimen de Pyongyang y buscar una península coreana desnuclearizada.

Dijo que los países libres deben permanecer vigilantes en cuanto a la protección de la libertad y los ideales occidentales frente a las amenazas de “estados-nación autoritarios, terroristas islamistas radicales y hackers con ansias de caos”.

“No podemos dejar de asumir la responsabilidad soberana de proteger esas libertades”, dijo Tillerson.