Tillerson impulsa alianzas transatlánticas en Europa

El secretario de Estado Rex Tillerson reafirmó el compromiso de Estados Unidos con sus alianzas en un viaje a Europa de una semana de duración, donde Estados Unidos ayudó a lanzar un esfuerzo global para impedir que los gobiernos usen armas químicas.

Tillerson terminó su viaje el 27 de enero en Polonia, donde depositó una corona de flores en el Monumento a los héroes del Gueto de Varsovia (arriba). “Nunca, pero nunca, podemos ser indiferentes ante el mal”, dijo en el acto que conmemoró el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 73º aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz. “La alianza occidental que surgió de la Segunda Guerra Mundial se ha comprometido a garantizar la seguridad de todos, que esto nunca vuelva a suceder”.

He aquí algunos momentos destacados del viaje del Secretario del 21 al 27 de enero:

Varsovia

Dos hombres ante un atril con banderas polaca y estadounidense tras ellos (Depto. de Estado)
Tillerson (izda.) y el ministro de Asuntos Exteriores polaco Jacek Czaputowicz hablan en una conferencia de prensa en Varsovia, Polonia. (Depto. de Estado)

En su primer viaje a Polonia como secretario de Estado, Tillerson elogió al país por sus esfuerzos para fortalecer la OTAN, incluyendo el compromiso del dos por ciento de su producto interno bruto en defensa, así como por su apoyo a los esfuerzos de Ucrania para recuperar su soberanía.

Tanto Polonia como Estados Unidos están preocupados por un oleoducto propuesto en Europa que, según Tillerson, socava la seguridad y estabilidad energética de Europa en general y “proporciona a Rusia otra herramienta más para politizar la energía”.

El secretario señaló que Estados Unidos y Polonia comparten una larga historia. “Como hemos hecho en el pasado, Estados Unidos se enorgullece de estar hoy con el pueblo polaco, y así lo haremos en el futuro”.

Davos

Personas sentadas en sillines hablando (© AP Images)
El presidente Trump reunido con la primera ministra británica Theresa May en Davos el 25 de enero, con la asistencia de miembros de su gobierno. (© AP Images)

El secretario se unió al presidente Trump en reuniones con líderes mundiales y empresariales durante el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza). “Estados Unidos está abierto a los negocios“, dijo el presidente Trump a los líderes reunidos allí el 26 de enero.

En privado, el secretario y el presidente se reunieron con la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Tillerson también se reunió con el primer ministro iraquí Haider al-Abadi y con el primer ministro kurdo Nechirvan Barzani.

París

Rex Tillerson ante un atril, personas sentadas tras él (Depto. de Estado)
En París, Tillerson dijo que Rusia comparte responsabilidad por el ataque químico que se sospecha del régimen de Assad. (Depto. de Estado)

En París, Tillerson desafió a la comunidad mundial a poner fin al uso de armas químicas cuando el 23 de enero Estados Unidos inició la “Alianza internacional contra la impunidad por el uso de armas químicas”.

Se sospecha que el régimen sirio de Bashar al-Assad está gaseando a civiles con cloro en el este de Ghouta, un enclave controlado por los rebeldes. El secretario dijo que Rusia compartió la responsabilidad de los ataques químicos del régimen de Assad. “Simplemente no se puede negar que Rusia, al proteger a su aliado sirio, ha incumplido sus compromisos “, dijo el secretario.

“Hacemos un llamado a la comunidad de naciones responsables y civilizadas para que pongan fin al uso de las armas químicas”, dijo. “La población del este de Ghouta está observando, y el resto del mundo también”. Más de 25 países (en inglés) se unieron a la asociación.

Londres

Boris Johnson y Rex Tillerson de pie ante un atril frente a un grupo de personas sosteniendo micrófonos (© Jack Hill/WPA/Getty Images)
Tillerson (dcha.) y el secretario de Asuntos Exteriores británico Boris Johnson responden preguntas en Londres. (© Jack Hill/WPA/Getty Images)

En Londres, Tillerson reafirmó la relación especial entre Estados Unidos y el Reino Unido. Junto con su homólogo Boris Johnson, Tillerson habló sobre una amplia gama de temas, incluyendo la crisis en Siria, Yemen y los vitales vínculos comerciales que comparten ambos países.

Atesoramos esta relación, y atesoro la relación de Boris conmigo personalmente, y el trabajo que hacemos juntos en estos muchos asuntos”, dijo Tillerson.

Johnson se hizo eco del sentimiento. Al destacar los fuertes lazos comerciales entre ambos países, dijo: “No hay otra relación económica como ésta”.