Tillerson insta a Birmania a investigar atrocidades y repatriar a los rohinyá

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, instó a los líderes militares y civiles de Birmania a permitir una investigación independiente de informes creíbles sobre atrocidades masivas contra refugiados rohinyá por parte de las fuerzas de seguridad y vigilantes del país.

En una conferencia de prensa con la consejera de Estado Aung San Suu Kyi, Tillerson reafirmó el fuerte apoyo de Estados Unidos para la transición a la democracia en Birmania. El secretario de Estado también se reunió con el principal mando militar durante su visita a Birmania, país que también se conoce como Myanmar.

Más de 600.000 rohinyá, una minoría musulmana, ha huido del estado de Rakhine a la vecina Bangladés desde que el ejército birmano tomara medidas enérgicas en agosto después de que extremistas rohinyá atacaran puestos policiales. Cientos de aldeas fueron quemadas y los refugiados, en su mayoría mujeres y niños, abandonaron el país.

“La crisis en el estado de Rakhine es uno de los mayores desafíos que enfrenta Myanmar desde que el gobierno electo asumiera el cargo el año pasado. Estamos profundamente preocupados por informes creíbles de atrocidades generalizadas “, dijo Tillerson.

“El escándalo humanitario de esta crisis es asombroso”, dijo. Anunció que Estados Unidos proporcionaría una asistencia adicional (en inglés) de 47 millones de dólares, lo que elevaría el total a 87 millones desde el comienzo del éxodo.

“La respuesta de Myanmar a esta crisis es fundamental para determinar el éxito de su transición a una sociedad más democrática”, dijo Tillerson. El gobierno y las fuerzas de seguridad deben proteger a todos dentro de sus fronteras y “responsabilizar a quienes no lo hacen”.

Refugiados caminando al lo largo del agua cargando grandes empaques con sus pertenencias (© AP Images)
Refugiados rohinyá recién llegados caminan a un campamento en Teknaf, Bangladés, a finales de septiembre después de que las fuerzas de seguridad de Birmania les expulsaran de sus hogares en el estado de Rakhine de Birmania. Alrededor de 600.000 han huido de Birmania. (© AP Images)

Estados Unidos recibe de buen grado el compromiso del gobierno birmano de permitir que los refugiados regresen voluntariamente y de crear una paz duradera en el estado de Rakhine, que incluye apoyar el desarrollo económico y proporcionar una vía hacia la ciudadanía, dijo Tillerson.

Aunque los rohinyá han vivido en Birmania durante generaciones, el gobierno los considera inmigrantes ilegales.

Tillerson dijo que los informes de atrocidades contra los rohinyá “exigen una investigación creíble e imparcial, y quienes cometan abusos o violaciones de derechos humanos deben rendir cuentas”. También deploró los ataques de los militantes rohinyá contra las fuerzas de seguridad.

En su conferencia de prensa conjunta en la capital, Naypyidaw, Suu Kyi dijo: “Estamos de acuerdo en que lo más importante es traer la paz y la estabilidad a este país, y eso solo puede hacerse sobre la base del estado de derecho”.

“Espero que reconozcan que los desafíos existentes son realmente grandes y multifacéticos. No es un problema unidimensional de Rakhine”, dijo Suu Kyi, ganadora del premio Nobel de la Paz y mantenida bajo arresto domiciliario durante años de gobierno militar.

Tillerson dijo que ha ido a Birmania a escuchar y que ahora tiene “un conocimiento mucho más amplio de las complejidades de la crisis que Birmania está enfrentando”.