Todas las personas merecen un techo adecuado…un día como hoy en Estados Unidos

Casas construidas en una pendiente (AP Images)
Retratos gigantes en las paredes de las favelas de Río de Janeiro, en Brasil. Estas fotos son parte de la exposición del artista francés JR, titulada “Las mujeres son héroes”. (AP Images)

¿Qué ocurriría si te despertaras cada día sin saber si esa noche vas a encontrar un lugar bajo techo? Esta es la realidad de más de 100 millones de personas sin hogar en todo el mundo.

Según el grupo sin fines de lucro “Hábitat para la Humanidad” (Habitat for Humanity), hay casi 2.000 millones de personas que viven en barriadas marginales. Esta es la razón por la que las Naciones Unidas han designado el primer lunes de octubre Día Mundial del Hábitat 2014. Este evento anual anima a actuar para terminar con la pobreza y la falta de vivienda en todo el mundo, y aumenta la concientización respecto a que todo el mundo en todas partes comparte el derecho básico de tener un techo adecuado.

En Estados Unidos todo el mundo, desde estudiantes grupos religiosos y empresarios, arquitectos y planificadores urbanos, ofrecen soluciones innovadoras a los problemas de la carencia de vivienda, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Los voluntarios y donantes de Hábitat para la Humanidad han ayudado a construir y reparar más de 800.000 viviendas a nivel mundial.

La organización Second Wind Cottages y otros grupos similares están construyendo casas miniatura que ofrecen a la gente la seguridad y la dignidad de tener un hogar propio en el que vivir.

Casa miniatura en Wisconsin, una innovación en el Día Mundial del Hábitat (AP Images)
Una casa miniatura, como esta en Wisconsin, aporta seguridad y esperanza a personas sin hogar. (AP Images)

Las Naciones Unidas han elegido el tema “las voces de los barrios marginales” para el Día Mundial del Hábitat 2014. Su campaña espera aumentar la concientización sobre cómo es la vida con las condiciones de los barrios marginales y darles a aquellos que viven en estos una oportunidad de compartir sus experiencias y tener una voz para mejorar sus circunstancias.

Los ciudadanos preocupados por este tema ahora tienen un lugar en el que escuchar historias personales en audio de los habitantes de los barrios marginales que habitualmente viven en el anonimato y no tienen idea sobre cuándo y cómo podrían mejorar sus condiciones de vida.

Todos los enlaces en inglés, salvo el documento de las Naciones Unidas las voces de los barrios marginales.