Todo es grande en Texas, y también el viento

Desde que el petróleo saliera por primera vez de sus pozos a principios del siglo XX, Texas ha sido el mayor productor de crudo de Estados Unidos. Y ahora los potentes vientos que soplan en todo el estado han hecho de Texas también el líder de la electricidad generada por el viento.

La generación eólica se ha más que duplicado en Texas en los últimos siete años.

El año pasado el estado rompió récords, al generar 15 000 megavatios de energía eólica. Esta cantidad es suficiente para alimentar a 3 millones de hogares durante los períodos de mayor demanda, y casi tres veces esa cifra cuando la demanda es menor.

Gráfico de barras muestra el incremento de la energía eólica en Texas (Departamento de Energía)
Capacidad eólica total instalada en Texas en megavatios y años (2000 a 2015)

Para convertir el aire en una potencia energética fueron necesarias planificación y previsión. Se aprobaron leyes e hicieron inversiones para apoyar el desarrollo de una industria de energía eólica. Algunas de las más relevantes son:

  • La “Norma de la Cartera Renovable” (Renewable Portfolio Standard), adoptada en 1999, que requiere que el estado aumente la producción de energía a partir de recursos renovables como el viento, la energía solar, geotérmica y biomasa. (Veintinueve estados han adoptado normas similares).
  • Las “Zonas Competitivas de Energía Renovable” (Competitive Renewable Energy Zones, CREZ), que los legisladores de Texas crearon en 2005, fomentan un mercado competitivo. Ubicadas en las partes más ventosas de Texas, estas áreas tienen el mayor potencial para la energía eólica.
  • Una inversión de 7000 millones de dólares en infraestructura aseguró que las líneas de transmisión de larga distancia estuvieran listas para trasladar la electricidad generada por el viento a los clientes.

Es de ayuda el hecho de que Texas tenga su propia red eléctrica, el Consejo para la estabilidad del suministro eléctrico de Texas (Electric Reliability Council [ERCOT], en inglés) que distribuye energía a la mayor parte del estado. Es el único estado que tiene su propia red y por ello Texas puede invertir en ella a voluntad. Los otros estados reciben servicio de dos redes principales y las diferencias interestatales pueden obstaculizar la creación de nueva infraestructura así como producir conflictos entre reglamentos contradictorios. ERCOT es una corporación independiente y sin fines de lucro que responde ante la Comisión de Servicios Públicos de Texas y la legislatura de Texas.

El futuro también se presenta “soleado”

El sol, como el viento, es abundante en el “Estado de la Estrella Solitaria” y, en consecuencia, el estado pretende expandir la generación de energía de la luz solar.

Varios proyectos solares ya son comunidades electrizantes en Austin y en otros lugares. Grandes empresas, entre ellas la corporación FedEx, la corporación Target y las tiendas Wal-Mart Stores Inc., han instalado proyectos fotovoltaicos en sus tiendas que generan electricidad directamente desde la luz del sol.

Vista aérea de camiones de reparto estacionados junto a un gran edificio con paneles solares en la azotea (FedEx)
La empresa FedEx es una de varias grandes compañías estadounidenses comprometida a usar energía renovable. Estos paneles solares están en la azotea de su centro de distribución de Dallas. (FedEx)

Algunas ciudades en Texas han ido incluso más allá. La ciudad de Denton tiene planeado obtener prácticamente toda su electricidad de la luz solar, el viento y otras fuentes renovables.