Durante el mes de agosto de los últimos dos años, jóvenes pensadores con ideas cívicas, ya sea sobre la sociedad, la empresa o el arte se han embarcado en un viaje en tren a través de Estados Unidos.
Una vez abordan el tren en la Costa Oeste, los participantes observan el panorama desde un coche de observación a la antigua preparado exclusivamente para ellos, y hablan… Hablan mucho. Sus conversaciones van desde los temas definitorios de su época hasta ideas específicas para empezar una empresa o hacer una serie de esculturas en vinilo o ayudar a los enfermos de sus comunidades.
Hay asesores a bordo que les ayudan a planificar. En las paradas del camino reciben acceso a empresas y líderes comunitarios que también les dan consejos.
Todos a bordo
Antes de que estos viajeros empaquen sus valijas, tienen que haber probado sus destrezas comunicativas al cumplimentar una exhaustiva solicitud para el Proyecto Tren del Milenio. Utilizan sus destrezas en el campo del mercadeo para lograr un micromecenazgo de 5.000 dólares, lo cual es el costo del viaje (obtener el refrendo de donantes desconocidos y anónimos para cubrirse los costos del viaje es un requisito).

Para el momento en que desembarcan en una ciudad de la Costa Este la mayoría están listos para iniciar su proyecto.
- Daniella Uslan inició una empresa social para vender sobras de comida que pudiera comercializarse.
- Nate Conroy empezó una empresa para mercadear un producto educativo en el campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, “STEMhero“.
- Matthew Stepp redactó legislación sobre energía limpia para la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos.
“No intentamos hacer [de] todo el mundo un empresario, sino animar al uso de un enfoque empresarial para los proyectos que pretenden lograr”, dijo Patrick Dowd, que fundó el proyecto del tren.
Por supuesto que cada vez hay disponibles en línea más consejos y sugerencias. Por ejemplo, el cuerpo del Departamento de Estado, E-mentor (asesores en línea), facilita la asesoría de empresarios de todo el mundo en LinkedIn, el grupo ImagineNations y Ning. Sin embargo, la interacción cara a cara que los participantes vuelven a descubrir en un vagón de un tren, dijo Dowd, les lleva a tener relaciones más profundas y duraderas que las que ocurren en los medios sociales. A pesar de esto, la mayoría de los participantes dicen estar en contacto a través de Facebook al terminar su viaje.

Para becarios Fulbright de Pakistán, Yemen, Rusia, Colombia e Indonesia, que se unieron al viaje más reciente, este fue una manera de aprender sobre las diferentes regiones y comunidades de Estados Unidos. El próximo viaje, de Los Ángeles a la Ciudad de Washington, está programado para mayo de 2015, quizá estés en camino a abordarlo, y si no, piensa sobre maneras creativas en las que puedas facilitar el establecimiento de contactos en tu comunidad.
Todos los enlaces en inglés