Durante su visita a Londres en junio de 2015, la primera dama Michelle Obama anunció que Estados Unidos y el Reino Unido lanzarán nuevos emprendimientos conjuntos por un valor de casi 200 millones de dólares para apoyar la educación de mujeres adolescentes en países en desarrollo, incluidos aquellos países que están afectados por conflictos y crisis.

Hablando en Londres (en inglés) para promover la iniciativa “Let Girls Learn” (Que las niñas aprendan), Obama dijo que 62 millones de niñas no reciben educación debido a la oposición familiar o social, por motivos de pobreza o por no contar con una escuela cercana a la que puedan asistir. Comentó que, en definitiva, la pérdida nos afecta a todos, no solamente a las niñas.

“Una de estas niñas podría tener el potencial para curar el cáncer, o crear una empresa que transforme una industria, o ser la próxima presidenta o primera ministra que inspire a su país. Pero si no entra jamás a un aula, es probable que nunca descubra o haga realidad ese potencial”, expresó.

(infografía en inglés)
(La Casa Blanca)

En un artículo de opinión publicado en junio de 2015 (en inglés), Obama dijo también que educar a las niñas conduce a tasas de mortalidad infantil y de VIH y SIDA más bajas y a tasas más altas de inmunización. También citó estudios que muestran que cada año adicional que una niña asiste a la escuela puede aumentar su capacidad para obtener ingresos de 10 a 20 por ciento. Enviar a las niñas a la escuela secundaria no sólo ayuda a sus familias sino que podría “impulsar la economía completa de un país,” comentó.

La colaboración entre Estados Unidos y el Reino Unido incluye un programa de cinco años en la República Democrática del Congo que beneficiará a más de 750.000 niñas. Participantes estadounidenses y británicos, tales como voluntarios del Cuerpo de Paz de Estados Unidos y la Campaña del Reino Unido para la Educación Femenina, apoyarán la capacitación de maestros, campamentos de liderazgo para niñas y otros programas con base comunitaria allí y en otros países en desarrollo, expresó.

Es necesario hacer más porque “cada niña, no importa donde viva, merece la oportunidad de desarrollar la promesa que lleva en su interior”, dijo Obama.

Luego de su viaje al Reino Unido, la primera dama visitó Italia para participar en la Expo Milán 2015.