Dibujo de una mujer con una bicicleta, productos y una caja para el reciclaje (Depto. de Estado/Doug Thompson)
(Depto. de Estado/Doug Thompson)

¿Sabías que pequeños cambios en tus rutinas diarias pueden marcar una importante diferencia para tu salud, la de tus vecinos y el futuro de nuestro planeta? Elige algunos de estos sencillos pasos para reducir la contaminación del aire y comienza hoy mismo. (Adaptado de “Soluciones sencillas para ayudar a reducir la contaminación del aire”, una publicación de la Junta de Recursos del Aire de California).

Cuando vayas a hacer recados o estés de viaje …

  • Camina o anda en bicicleta.
  • Toma transporte público.
  • Organiza los recados para hacerlos en un solo viaje.
  • Al manejar acelera gradualmente y maneja a velocidad reducida.
  • Maneja menos, particularmente cuando la atmósfera tenga altos niveles de contaminación.
  • Cuida tu vehículo y mantén las llantas adecuadamente infladas.
  • Si existe un programa de control de emisiones en tu zona, haz revisar tu vehículo.
  • Viaja liviano y evita sobrecargar tu vehículo.
  • Intenta no tener el auto parado con el motor encendido durante más de 30 segundos.
  • Si compras un automóvil nuevo, busca el más eficiente y menos contaminante.

Cuando estés en tu casa …

Dibujo de bombilla encendida (Depto. de Estado/Doug Thompson)
(Depto. de Estado/Doug Thompson)

Lo que se hace en la casa tiene un gran impacto en la calidad del aire. Consumir menos electricidad ayuda a reducir la contaminación del aire, así como también lo hace elegir productos sostenibles y reciclables. Limita el uso de productos químicos que contribuyan al esmog.

¿Sabías que los detergentes, productos de limpieza, pegamentos, abrillantadores, e incluso los cosméticos, perfumes y desodorantes contribuyen a la contaminación? Esos productos contienen químicos volátiles que se evaporan rápidamente. Cuando el sol brilla se combinan con otros contaminantes para formar el ozono, un componente primario del esmog que es malo para nuestra salud.

  • Apaga las luces cuando salgas de una habitación.
  • Cambia las bombillas incandescentes que consumen mucha energía por lámparas fluorescentes compactas (LFC) o diodos emisores de luz (led).
  • Utiliza fuentes de energía alternativa, ya sea solar o eólica, si están disponibles.
  • Limita el uso de calefacciones y acondicionadores de aire.

    Dibujo de una caja llena de reciclaje (Depto. de Estado/Doug Thompson)
    (Depto. de Estado/Doug Thompson)
  • Instala duchas con poco consumo de agua.
  • Recicla el papel, el plástico y los materiales orgánicos.
  • Usa cocinas que no contaminen. Evita el uso de queroseno para cocinar, calentar o iluminar.
  • Lava la ropa con agua fría y cuélgala para secarla.
  • Compra enseres domésticos que sean eficientes en el consumo de electricidad.
  • Usa platos, cubiertos y servilletas lavables en lugar de material descartable de plástico.
  • Elige productos fabricados con materiales reciclados o fuentes sostenibles como el bambú, sogas de cáñamo y fibras de coco.
  • Usa bolsas de mercado duraderas y reutilizables y no bolsas desechables de plástico.
  • Pinta con brocha en lugar de atomizador.
  • Guarda todos los solventes en contenedores sellados.
  • Usa una podadora manual o eléctrica de césped y un rastrillo en lugar de un soplador de hojas.
  • Elimina el uso de químicos tóxicos, opta por sustitutos naturales.
  • Planta un árbol para ayudar a purificar el aire.

Cuando estés en tu centro de trabajo …

Dibujo de una mano girando un termostato (Depto. de Estado/Doug Thompson)
(Depto. de Estado/Doug Thompson)
  • Usa luz natural durante el día
  • Mantén el termostato en niveles que ahorren energía.
  • Si es posible, trabaja desde tu residencia.
  • Si trabajas en una oficina, empieza un programa de reciclaje. Imprime o fotocopia en ambos lados del papel, e imprime solamente cuando sea necesario.
  • Apaga los equipos de oficina (computadoras, impresoras, máquinas de fax) tras la jornada laboral.

Cuando te halles en tu comunidad …

  • Apoya los esfuerzos “verdes” del vecindario.
  • Inicia por cuenta propia un programa medioambiental.
  • Hazles saber a tus representantes electos que apoyas las medidas a favor del aire limpio.