(vídeo en inglés)
Mariya Karimjee era solo una niña pequeña cuando experimentó un horror que millones de mujeres en todo el mundo tienen en común.
“Cuando tenía siete años, mi madre me llevó a casa de una mujer en el vecindario, donde me realizaron cortes rituales”, dice Karimjee. “Más tarde me di cuenta de que era una mutilación genital femenina”.
El Día Internacional de la Tolerancia cero contra la mutilación genital femenina es el 6 de febrero.
Se calcula que en todo el mundo hay entre 100 y 140 millones de niñas y mujeres vivas que han sufrido algún tipo de mutilación o cortes genitales (C/MGF), según el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Los efectos para la salud de los C/MGF incluyen: sangrado, shock, infección, infertilidad y riesgo de complicaciones en el parto, incluida la muerte del recién nacido.
Gobiernos, organizaciones no gubernamentales y líderes religiosos, como el imán Mohamed Magid, condenan la práctica. “Quienes creen que la MGF es una práctica religiosa, no comprenden las enseñanzas del profeta Mahoma, la paz sea con él”, dice Magid.
La mutilación genital femenina se concentra en 29 países, principalmente en África y Oriente Medio, aunque también se practica en comunidades originadas por diásporas en otras partes del mundo. Únete a la lucha para poner fin a la MGF siguiendo la etiqueta #ENDFGM (en inglés).