¿Tom Cruise, Lady Gaga y tú? Es hora de acabar con el acoso escolar… Un día como hoy en Estados Unidos

Estudiante con pancarta contra el hostigamiento (AP Images)
Una estudiante de Florida muestra una pancarta en una colecta de fondos para la familia de un condiscípulo que se suicidó a causa del hostigamiento. (AP Images)

Sandra Bullock fue hostigada en la escuela cuando era joven por que no vestía a la moda y porque tenía un impedimento al hablar. Tom Cruise fue acosado por que no era alto y por tener dislexia. Lady Gaga era tan hostigada que “a veces no quería ir a la escuela”. La próxima persona en ser acosada puede que seas tú. Incluso puede ocurrir en línea electrónica. Los auspiciadores del día nacional para acabar con el acoso (National Stop Bullying Day) que se observa el 8 de octubre desean acabar con este problema.

Se sabe que el hostigamiento, alguna vez considerado como “rito de transición” causa pérdida de la autoconfianza, aumenta la ansiedad y la depresión. En casos graves incluso ha inducido al suicidio. La gente es hostigada por el aspecto que tiene, por su orientación sexual, su etnicidad o su religión, lo que sea que les hace verse diferentes de la mayoría. Con la expansión de Internet los “ciberacosadores” incluso persiguen a sus víctimas en línea electrónica

Casi un 60 por ciento de los incidentes de hostigamiento terminan cuando alguno de los compañeros interviene, aunque con frecuencia los que están alrededor en el momento animan al acosador o no hacen nada, lo que refuerza la percepción de la víctima de que no le importa a nadie.

Existen varios grupos de apoyo a los hostigados que han desarrollado programas en escuelas y comunidades locales para combatir el hostigamiento por medio de información y apoyo. Uno que se llama Hey U.G.L.Y. (Unique Gifted Lovable You) que quiere decir “tú eres único, talentoso y digno de amor”, recluta a famosos para que hablen en escuelas sobre sus experiencias con el acoso escolar y ofrecen recursos en línea para cualquiera que necesite apoyo.

Los jóvenes están al frente del movimiento contra el acoso. Como dice un programa liderado por estudiantes “seremos la generación que dice: este es nuestro asunto y nosotros lo solucionaremos”.