
Dennis Christensen acababa de terminar su sermón durante un servicio de oración de los Testigos de Jehová en mayo de 2017 en Oryol (Rusia), cuando la policía antidisturbios irrumpió en la pequeña reunión. Detenido bajo la acusación de “organizar las actividades” de un grupo extremista, Christensen fue condenado a seis años de prisión en febrero de 2019.
“No he hecho nada malo, no he violado ninguna ley rusa y no tengo nada de qué avergonzarme”, dijo Christensen en su vista para la apelación el 23 de mayo.
“Lo que me están haciendo a mí y a otros testigos de Jehová en Rusia. Acusarnos falsamente de extremismo, interrogarnos, arrestarnos, registrar nuestros hogares, confiscar nuestras pertenencias, investigarnos, amenazarnos y hasta torturarnos… Eso sí es una vergüenza”, dijo Christensen, ciudadano danés con permiso de residencia ruso desde el año 2000.
Su apelación fue denegada.
¿Qué está pasando en Rusia?
Las minorías religiosas como los Testigos de Jehová en Rusia se enfrentan a un entorno cada vez más represivo, lo que ha llevado al Departamento de Estado de Estados Unidos a añadir a Rusia a la lista especial de vigilancia de libertad religiosa internacional en 2018 (en inglés).
Basándose en vagas leyes que definen lo que constituye extremismo, Rusia prohibió la denominación cristiana en abril de 2017 y la calificó de “organización extremista”. En agosto de 2019, la organización de los Testigos de Jehová informó que hay cerca de 250 testigos de Jehová en espera de juicio (en inglés) por cargos criminales en Rusia y Crimea. Más de 60 de ellos están en prisión o arresto domiciliario. Desde enero de 2018, la policía rusa ha allanado más de 600 hogares de testigos de Jehová.
Y las tácticas de la policía cada vez son más brutales.
Reacción de Estados Unidos ante la tortura
El 10 de septiembre, Estados Unidos designó públicamente a dos funcionarios rusos (en inglés) por su participación en la tortura de al menos siete testigos de Jehová.
USCIRF Chair Tony Perkins: “We welcome today’s decision by @StateDept to implement #USCIRF recommendation to ban Russian officials entry into the U.S. for involvement in #ReligiousFreedom violations against #JehovahsWitnesses & other religious minorities in #Russia.” @tperkins pic.twitter.com/Kw5NgEnRQX
— USCIRF (@USCIRF) September 10, 2019
Tuit:
Comisión de Estados Unidos para Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) @USCIRF
Presidente de USCIRF Tony Perkins: “Acogemos con beneplácito la decisión de hoy del Departamento de Estado (@StateDept) de implementar la recomendación de #USCIRF de prohibir la entrada a los funcionarios rusos a Estados Unidos por su participación en violaciones a la libertad religiosa (#ReligiousFreedom) contra los #testigosdeJehová y otras minorías religiosas en #Rusia.”, @tperkins
15:51 horas – 10 de septiembre de 2019
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Vladimir Petrovich Yermolayev y Stepan Vladimirovich Tkach, de la sede de la Comisión de Investigación en Surgut (Rusia), dirigieron los interrogatorios, que incluyeron el sometimiento de siete personas a asfixia, descargas eléctricas y palizas graves.
“Esta brutalidad contrasta con las prácticas pacíficas de los Testigos de Jehová, que han sido procesados penalmente por sus creencias religiosas”, dijo Morgan Ortagus, portavoz del Departamento de Estado.
“Rusia debe poner fin a su injusta campaña contra los Testigos de Jehová y liberar inmediatamente a las más de 200 personas que actualmente tiene encarceladas por ejercer su libertad de religión o credo”, declaró.