
Tres antiguas obras de arte asiáticas que nunca fueron exhibidas en conjunto hace poco adornaron un importante espacio en el Instituto Smithsoniano en Washington.
“Estos son los únicos budas chinos en laca que existen en el mundo”, Donna Strahan, que dirige el departamento de conservación e investigación científica en las galerías de arte asiático Freer y Arthur M. Sackler en el Smithsoniano. Ella tuvo a su cargo los preparativos para la exposición denominada “Secretos de los budas de laca” (en inglés), que se muestra en la Galería Sackler, donde están las tres esculturas tamaño natural de los budas.
Las galerías del Smithsoniano son muy apreciadas por los expertos en arte asiático, pero las galerías son algo más que un espacio para exhibir arte. También son centros de conservación e investigación científica. Es por ello que muchos países colaboran frecuentemente con las galerías Freer-Sackler.
Por ejemplo, hace poco Japón estableció dos curadores que puedan fomentar el estudio y la preservación del arte japonés. El gobierno de Corea del Sur financió una beca académica de cinco años para un programa en residencia que incluye la muestra de obras maestras coreanas. Camboya trabajó con el personal de la Sackler para organizar el primer laboratorio de conservación en el Museo Nacional de Camboya.

“Nuestra meta completa es hacer que esos objetos perduren. Nos gustaría que si esto que tiene mil años de antigüedad dure otros mil más”, dijo Strahan.
La ciencia y los budas
Los “Secretos de los budas de laca” en la Galería Sackler ilustra la presencia de la ciencia en apoyo del arte.
Los budas fueron sometidos a un rastreador computarizado para una tomografía, al análisis con rayos X fluorescentes y con microscopio de electrones para mostrar lo que hay debajo de la capas de laca. “Dedicamos mucho tiempo a tratar de ver cómo están hechas las cosas”, dijo Strahan.
La muestra presentó budas del Museo de Arte Walters de Baltimore y del Museo Metropolitano de Arte de la Ciudad de Nueva York, más otro perteneciente a la Sackler. “Nunca antes habían estado juntos. Ni el Met ni el Walters nunca antes permitieron el préstamo de sus piezas”, dijo Strahan. La reputación de la galería Sackler y de Strahan pudieron conseguirlo.

Cuidar los objetos de arte, y las relaciones
“Nos hemos convertido en una especie de líderes de la industria por la manera en que cuidamos, transportamos y exhibimos los objetos”, dice el curador de arte chino antiguo, J. Keith Wilson. Es por ello que los museos acuden a la galería Sackler en busca de expertos y de capacitación.
Japón ha sido un socio desde el comienzo de las dos galerías. “Nuestra base para la existencia siempre ha sido mantener relaciones sólidas con las culturas que representamos. Y eso es recíproco”, dijo James Ulak, principal curador de arte japonés.
Las galerías albergan la biblioteca de investigación de arte asiático más grande de Estados Unidos. Las muestras recientes han destacado aspectos del arte afgano, chino, indio, japonés y persa.