Trabajar en favor de un futuro libre del SIDA para la mujer en África

Ntokozo Zakwe, creció en una comunidad de Sudáfrica donde las niñas rara vez podían soñar con una vida segura, sana y con esperanza en el futuro, o una vida sin VIH/SIDA.

“No hay mentores ni modelos a seguir. Había pobreza, violación y violencia”, recuerda Zakwe. “Todos estos factores nos hacían vulnerables al VIH”.

Hoy Zakwe está repleta de esperanza al ser la mentora de una nueva generación de niñas en su comunidad, para que puedan lograr su pleno potencial, les enseñan a evitar los embarazos, hacerse las pruebas de VIH y permanecer sin VIH.

SUEÑOS

Ntokozo Zakwe frente a una pancarta de la iniciativa “DREAMS” (Francesco Rossi/Pivion/Johnson & Johnson)
Ntokozo Zakwe en la Conferencia Internacional sobre el SIDA en 2016 (© Francesco Rossi/Pivion/Johnson & Johnson)

Zakwe es representante de una iniciativa apoyada por Estados Unidos, denominada “DREAMS”  (sueños), acrónimo compuesto por las iniciales en inglés de las palabras “determinada, resistente, empoderada, sin SIDA, asesorada y a salvo”, el tipo de mujer que el programa espera ayudar. La iniciativa recibe apoyo del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR) y organizaciones no gubernamentales internacionales y de Estados Unidos.

Las niñas y las mujeres jóvenes cuentan por el 74 % de las infecciones nuevas de VIH en los adolescentes del África subsahariana. Desde que comenzara a aplicarse la iniciativa DREAMS en 2015 los diagnósticos de nuevos contagios de VIH entre niñas y mujeres jóvenes han disminuido en todas las zonas en las que opera el programa, según estadísticas de 2020 (en inglés). Los nuevos contagios se han reducido en más del 25 % en el 96 % de esas regiones, y más del 40 % en casi dos tercios de las regiones donde se aplica la iniciativa DREAMS.

Ayudar a las niñas a lograr su pleno potencial

Manjolina Wendson, de Tanzania, ha convencido al menos a 220 niñas adolescentes, mujeres jóvenes y sus parejas en su comunidad de que se hagan la prueba del VIH. “Como representante de DREAMS trato de vivir como un modelo a seguir de manera que otras niñas adolescentes y mujeres jóvenes puedan aprender de mí. … Les aliento a que no pierdan la esperanza, a pesar de los muchos desafíos que puedan estar atravesando”, dijo.

Aunque la iniciativa DREAMS se enfoca en los casos típicos para la atención de la salud, como pruebas de VIH y de métodos para evitar su contagio, también apunta a las causas indirectas que contribuyen a la vulnerabilidad de las niñas al VIH, incluyendo la pobreza, el aislamiento social, la violencia de género, la escolarización deficiente y prejuicios de género.

Mujer joven sentada (PEPFAR/Kenya)
Una participante de la iniciativa “DREAMS” en Kenia, uno de los varios países subsaharianos donde funciona el programa (PEPFAR/Kenya)

Wendson acreditó al aprendizaje sobre empresariado, que logró por medio de DREAMS para haber logrado la independencia financiera y situarse en una posición para mantener a su familia. “Ahora estoy ocupada diseñando ropa teñida y fabricando jabones líquidos y en barra que podré vender para ganar dinero”, dijo. Wendson organizó en su comunidad cinco grupos de DREAMS donde a las niñas y jóvenes se les enseña a fabricar jabones y a teñir tejidos textiles.

Agnelia Vasco Figueredo, representante de DREAMS de Mozambique, dijo que ella destaca los derechos de las niñas: “Siento la necesidad de luchar por otras niñas que no tienen voz. Sé que ahora puedo ser una fuente de inspiración para otras niñas”. Ella enseña a las niñas a cómo hacer denuncias legales en casos de violencia de género.

“Mi trabajo es bastante importante porque ayuda a otras niñas a decidirse por opciones responsables y conscientes para tener una vida sana y un futuro brillante”, dijo Figueredo.

Un 85 por ciento menos de VIH diagnosticado en los diez países donde opera la iniciativa “DREAMS” (PEPFAR, 2018)

Una versión previa de este artículo fue publicada el 3 de diciembre de 2018.