“Dos cabezas mejor que una”, este dicho es verdad para muchas cosas, incluyendo las cooperativas de negocios. Al agrupar recursos, grupos de personas logran mejores resultados de los que cada uno logra independientemente, Por ejemplo, puede que un agricultor no pueda permitirse las herramientas más modernas, pero si compartir herramientas con otros le da acceso a las mismas a un costo inferior, con ese ahorro, el agricultor puede utilizar nueva tecnología para aumentar su producción.
En las semanas precedentes a la Cumbre Mundial del Emprendimiento 2015 (en inglés) la atención se centra en África, ya que el evento de este año será coauspiciado por Kenia. Las cooperativas mejoran el bienestar de las comunidades y fomentan la creación de empleo en todo el continente.
Dos ejemplos de cooperativas en África:

Doce mujeres en Tanzania en la asociación de cultivadores Wanawake Kwanza (Mujeres Primero) han sembrado suficientes verduras en una parcela de 0,4 hectáreas como para ahorrar 500 dólares en dos meses. Su éxito logró que la aldea les otorgara otras 0,6 hectáreas. Otras mujeres en la aldea han observado su éxito y han comenzado sus propios pequeños grupos.

En Somalilandia, la sastrería es una industria principalmente masculina, pero estas mujeres notaron la oportunidad para crear sus propios diseños y formaron una cooperativa de costura. Presentaron una propuesta y con ayuda de una subvención de Estados Unidos lograron que su sueño se convirtiera en realidad.
Hay cooperativas empresariales como estas y de muchos otros tipos en todo el mundo. Si quieres unirte a una o empezar tu propia cooperativa síguenos en #GES2015Kenya (en inglés).