¿El desafío más grande para aislar y tratar a todos los enfermos con ébola para fin de año? Rastrear todos los casos, dice Bruce Aylward, experto en emergencias en la Organización Mundial de la Salud. Ahí es donde comienza el trabajo detectivesco de los médicos.

  • Los trabajadores de salud buscan los casos de ébola y evalúan la amenaza que cada uno plantea al público en general por medio del rastreo de contactos.
  • Entrevistan al paciente contagiado e identifican su exposición al virus como alta, baja o intermedia. Luego hacen una lista de todas las personas con que el paciente ha estado en contacto.
  • Se hace seguimiento de los contactos para buscar indicios de la enfermedad durante 21 días (el período de incubación del ébola) desde la exposición reciente al paciente con ébola.
  • Si un contacto muestra síntomas es aislado por los trabajadores sanitarios, examinado y se le administran los cuidados médicos apropiados.

Luego el ciclo comienza otra vez: todos los nuevos contactos del paciente son identificados y revisados durante 21 días.

Al hallar y aislar rápidamente los nuevos casos de ébola el rastreo de contactos frena la ampliación del virus. Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades advierten que “incluso un contacto no detectado puede hacer que la epidemia siga adelante”.

Estados Unidos entrena a reporteros internacionales para informar sobre el ébola y auspicia talleres para preparativos contra el ébola en países de alto riesgo. Los talleres incluyen el entrenamiento en rastreo de contactos.