Transformar el acceso digital en el Hemisferio Occidental

Una de las prioridades de Estados Unidos y países asociados para la Cumbre de las Américas que se celebrará en junio en Los Ángeles es mejorar el acceso digital para todos y garantizar un futuro más democrático y próspero.

La Cumbre se produce en un momento crucial, ya que la región se recupera de la pandemia de COVID-19, hace frente a la corrupción y las causas raíces de la migración irregular, y busca afrontar la crisis climática.

“Para la gran mayoría de los países de nuestro hemisferio, sigue existiendo un fuerte acuerdo sobre la mejor manera de abordar estos desafíos”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el 3 de mayo en el almuerzo de la Conferencia de las Américas (en inglés) celebrado en Washington, “y eso es a través de la democracia”.

Estados Unidos trabajará con sus socios de la región para aprovechar las nuevas tecnologías que fortalezcan la gobernanza democrática y mejoren la calidad de vida.

Los actos de la Cumbre que se centren en aumentar el acceso a las nuevas tecnologías, como la de quinta generación (5G), traducirán las ambiciones en acciones.

Juntos, los países pueden “permitir un aumento de la innovación, la equidad, el acceso, la inclusión, la transparencia gubernamental y la facilidad para hacer negocios para todos”, dijo el secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols.

El desarrollo digital, incluida la expansión del acceso a Internet y la tecnología 5G, puede mejorar las infraestructuras, como el transporte, la atención sanitaria y la red eléctrica. También promueve una Internet abierta, segura y fiable para todos, en todas partes, al conectar a las personas que viven incluso en las zonas más rurales con información y oportunidades para la educación y el empleo.

Tuit:
Subsecretario Jose W. Fernandez @State_E
Una reunión productiva con ejecutivos de las telecomunicaciones para dialogar sobre cómo la tecnología de Red de Acceso por Radio Abierta (O-RAN) puede ayudar a construir redes 5G que sean seguras, diversas y confiables y que se integren plenamente a niveles regional y mundial y puedan aprovechar la cadena de suministros mundial de equipos y servicios.
13:31 horas · 27 de abril de 2022

El acceso abierto a Internet es esencial para los activistas democráticos de todo el mundo. En julio de 2021, los cubanos protestaron por la mejora de las condiciones económicas de su país, pero el gobierno respondió cortando el acceso a Internet.

Los periodistas también dependen de una Internet abierta para combatir la desinformación y garantizar que los ciudadanos tengan la información que necesitan para tomar sus decisiones.

Estados Unidos trabajará con sus socios en las Américas para asegurarse de que los países puedan invertir y utilizar la tecnología de manera que promueva las oportunidades y la inclusión, y no suponga un riesgo para la seguridad nacional, la privacidad personal o los derechos humanos.

¿El resultado? Más puestos de trabajo, protección de derechos y un mejor panorama digital en todo el hemisferio.

Antony Blinken habla ante un grupo de personas sentadas durante un almuerzo en un salón decorado (Depto. de Estado de EE. UU./Ron Przysucha)
El secretario de Estado de EE. UU. Antony J. Blinken pronuncia unas palabras en el almuerzo de la 52 ª Conferencia anual de las Américas en el Departamento de Estado de Estados Unidos en Washington, el 3 de mayo. (Depto. de Estado de EE. UU./Ron Przysucha)

“Estoy seguro de que si adoptamos esta y otras lecciones aprendidas desde la primera Cumbre de las Américas”, expresó Blinken, “… no sólo fortaleceremos nuestras democracias individuales, sino que mejoraremos en lo que es nuestra responsabilidad principal: satisfacer las necesidades esenciales y las esperanzas fundamentales de todos los pueblos de este hemisferio que compartimos”.