Si estás planificando estudiar en Estados Unidos necesitas saber cuánto cuesta, qué tipo de universidad es la adecuada para ti y qué debes hacer para conseguir un visado. Sin embargo es posible que tú tengas preguntas más específicas sobre asuntos concretos.
Participa el 18 de junio a las 9 de la mañana hora de Washington, D. C. (1 de la tarde UTC) en una vídeocharla electrónica de EducationUSA con estudiantes internacionales que están dichosos de poder compartir sus experiencia como estudiantes en Estados Unidos. Hablarán sobre la cultura estadounidense, cómo hacer progresos sociales y académicos en una universidad de Estados Unidos y como aprovechar tu educación en Estados Unidos para tener una trayectoria profesional de éxito. Ellos saben perfectamente cómo te sientes mientras buscas respuestas a las preguntas específicas que te preocupan.
“Yo no sabía lo que realmente era el invierno en Estados Unidos”, dijo Ishaba Haque, una estudiante de último curso en la Universidad George Washington, en Washington, que es de Bangladesh. “Todo el asunto del clima era complicado y no sabía cómo prepararme. Ahora ella también se ríe al acordarse de que no conocía la costumbre estadounidense de dar una propina al camarero/a en un restaurante. Lo aprendió rápidamente la primera vez que fue un comedero de Estados Unidos. Ella no dejó propina y al irse se dio cuenta de que varios empleados la miraban. “Solo me miraban fijamente”, dijo. (También se acostumbra dar propina a los taxistas).
Lorena Cabrera, de la República Dominicana y reciente egresada de la universidad American University, en Washington, se sorprendió ante la diferencia entre sus profesores estadounidenses y los de su país. “Es fácil acercarse a los profesores de Estados Unidos, y ellos quieren que uno se comunique con ellos”.
Haz tus preguntas a Haque y a Cabrera, así como a Patrick Wang y a Alejandro Radonski, ambos alumnos en American University. ¡Da el primer paso y apúntate!