Tres jefes de policía se refieren a la raza, diversidad y patrullaje policial
Los incidentes con policías involucrados en tiroteos de hombres afroestadounidenses provocaron las críticas del público en Estados Unidos y de los curiosos en todo el mundo.
ShareAmerica reunió a tres jefes de policía de tres ciudades de Estados Unidos para que hablen sobre la percepción de que la policía de Estados Unidos aplica la ley injustamente así como para hablar de lo que sus ciudades hacen para asegurarse de que la policía cumpla una tarea en la mejora de sus comunidades.

¿Acaso la policía de Estados Unidos tiene normas diferentes para los estadounidenses blancos y negros?
“La gente mira la televisión y cree que se trata de peleas a balazos y de persecuciones con autos. Esa gente no entiende que el 90 por ciento del trabajo que hacemos es dar servicios a personas necesitadas de ayuda”.
— Kathleen O’Toole, jefa de Policía en Seattle
Jefa Kathleen O’Toole, de Seattle:
Tenemos que admitir la historia en este país. Y yo creo que en muchos vecindarios la gente fue tratada de manera diferente durante mucho, mucho tiempo. Tenemos 18.000 departamentos de policía en todo Estados Unidos y no hay dos que sean iguales.
Jefe Chris Magnus, de Tucson, Arizona:
No podemos eludir el hecho de que algo en nuestro pasado, en términos de cómo se ha experimentado la interacción con la policía y se ha percibido, particularmente en la comunidad negra, ha sido un problema. Estamos realmente trabajando mucho en los departamentos grandes y pequeños de todo el país para asegurarnos de que la gente que contratamos represente a la gente que vive en la comunidad, y en muchos casos, que hayan crecido ahí. Estamos tratando de que puedan regresar a algunos de los mismos vecindarios en que trabajaron o vivieron. Eso marca una gran diferencia.
Comisionado de Policía, William Evans, de Boston:
En Boston, en las décadas de 1960 y 1970s el tema de la raza siempre fue escabroso. Hemos trabajado mucho. Yo paso mucho tiempo en la calle. Este verano he participado en por lo menos 40 caminatas por la paz. Creo que la percepción de la policía es que la gente nos aprecia, aunque siempre hay un pequeño segmento al que, no importa cuánto tratemos, es difícil de acercarse. Pero esa es la gente con la que estamos trabajando, tratando de llegar a ellos. Este momento es difícil por todo lo que ha estado ocurriendo en el país.

¿Hay una epidemia de matanzas injustificadas por la policía en Estados Unidos?
O’Toole:
Con la cantidad de encuentros que la policía tiene cada año, la cantidad de los que terminan mal es una fracción pequeña, pequeña. Uno solo es demasiado, pero creo que los datos no toman en cuenta las percepciones. Sin embargo me parece que con los medios sociales de hoy, y con los medios tradicionales, el mensaje sale al aire y es muy difícil meter de vuelta al caballo en el establo.
“Considero que nuestros policías están mucho más atentos a que todos están fijándose en ellos. En 2011 tuvimos 78 reclamaciones por el uso de la fuerza durante los arrestos. El año pasado tuvimos 16”.
— Comisionado de la Policía de Boston William Evans
Evans:
Hasta el momento este año hemos tenido un tiroteo y ya hemos llegado a los 10 meses. En los 15 años transcurridos aquí hemos tenido un promedio de uno al año, y somos el departamento de policía en una ciudad grande. Me parece que los buenos oficiales se controlan enormemente.
Magnus:
Puede que haya la percepción — particularmente en otros países que están viendo a la policía retratada en las películas, de que los policías están listos para usar sus armas en cualquier momento y en cualquier circunstancia. La realidad es muy diferente. Si se le pueden dar a la policía más herramientas para evitar el uso de la fuerza, la fuerza mortífera en particular, ellos quieren aprovecharlos.