
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ha ayudado en todo el mundo a establecer las bases para procesos electorales transparentes, pacíficos e incluyentes, con la participación de una ciudadanía activa e informada. He aquí tres ejemplos de cómo USAID ayudó en elecciones en 2019.
Ucrania: Un sistema más transparente
En el año 2019 Ucrania siguió experimentando constantes cambios dinámicos. Esto incluyó la elección de un nuevo presidente, con una mayoría abrumadora y de un nuevo parlamento, 80 por ciento de los cuales son legisladores por primera vez.
USAID trabajó muy de cerca con la comunidad internacional de donantes para lograr que los monitores encargados de la elección estuvieran bien capacitados. USAID también dio apoyo por medio del Comité Electoral Central para reforzar la administración electoral y la seguridad cibernética en el proceso electoral en todo el país. A fines de año el parlamento recién elegido aprobó una ley electoral incluyendo muchos de los cambios que USAID había recomendado para darle más fuerza y apertura al sistema electoral de Ucrania.
Mauritania: Histórica transferencia del poder

Los mauritanos fueron a las urnas el 22 de junio de 2019 para elegir un nuevo presidente, con el resultado de la primera e histórica transición democrática de poder en el país.
Luego de cinco golpes de estado en los 60 años pasados, la elección presidencial de 2019, la más competitiva en la historia de Mauritania luego del boicot de la oposición en la elección presidencial de 2014, les ofreció a los ciudadanos la oportunidad de participar en el proceso político, más notablemente con la participación juvenil en campañas realizadas en todo el país.
USAID coordinó un programa de educación cívica juvenil y una campaña para la inscripción de votantes. Esto incluyó la capacitación de 20 jóvenes líderes de la sociedad civil para elaborar mensajes estratégicos de comunicación, diseñar etiquetas de redes sociales para las campañas en estas, grabar mensajes orales para la movilización de los votantes para ser difundidos por WhatsApp, y facilitar entrevistas radiales sobre la participación cívica durante la elección. Los jóvenes líderes también realizaron seis programas radiales en la capital, Nuakchot, para impulsar la movilización de los votantes.
Maldivas: Reforzar el estado de derecho

En septiembre de 2018, antes de la elección presidencial en las Maldivas, USAID invirtió un millón de dólares para establecer una red de 380 observadores electorales, cubriendo más de la mitad de las 472 urnas electorales.
Los temas electorales observados fueron luego planteados ante la Comisión Electoral, que empleó la información para reducir el fraude electoral, antes de la elección parlamentaria de mayo de 2019. El partido gobernante se aseguró una supermayoría luego de los comicios, lo que ha conducido a un incremento del estado de derecho, así como a reformas para la descentralización, el establecimiento del primer Consejo de Abogados de las Maldivas y mejorado la monitorización de los tribunales por parte de la sociedad civil.
Una versión de este artículo está disponible en inglés en el sitio de USAID.