Tres razones por las cuales Estados Unidos no ha restringido los vuelos con África Occidental

Aviones en la pista (AP Images)
Aviones esperan para despegar del aeropuerto de La Guardia en Nueva York (AP Images)

A pesar del peor brote de ébola en África occidental, y de la muerte de un paciente con ébola en Estados Unidos, las autoridades estadounidenses siguen permitiendo los vuelos de las comerciales hacia Liberia, Guinea y Sierra Leona y desde estos países.

He aquí tres razones para ello:

1. Como dijo en twitter la Organización Mundial de la Salud las restricciones a los viajes harían más difícil la llegada de los trabajadores sanitarios a Liberia, Guinea y Sierra Leona.

Tuit de la OMS sobre los vuelos a África Occidental
Fue una decepción para la OMS que las aerolíneas suspendieran vuelos a África Occidental. Es difícil salvar vidas si nosotros y otros trabajadores sanitarios no pueden entrar a zonas con #ébola

2. Los aviones son seguros. “A diferencia de infecciones como la influenza o la tuberculosis, el ébola no flota en el aire”, dijo Isabelle Nuttall, directora del Departamento de Alerta y Respuesta Mundiales de la OMS en un comunicado de prensa. “Solamente puede ser contagiado por contacto directo con las secreciones corporales de la persona afectada por la enfermedad”.

Tuit de la OMS sobre los vuelos procedentes de África Occidental
La posibilidad de que algún enfermo con #ébola suba a un avión es muy pequeña.

3. Aislar a un país afectado no es sabio. “Cuando uno sella completamente y no deja que los aviones entren o salgan de los países de África Occidental afectados, entonces paradójicamente se puede hacer que las cosas se agraven mucho más”, dijo Anthony Fauci, director en los Institutos Nacionales de la Salud. “No podremos llegar a tener cero riesgo no importa lo que se haga, a menos que lleguemos a tener control del brote en África Occidental”.

Tuit de Tom Frieden sobre los vuelos procedentes de África Occidental
Aislar a los países hará más difícil responder al #ébola y agravara más la emergencia en materia humanitaria y cuidados de salud fxn.ws/1nfBk5n @fxnopinion

En lugar de frenar los vuelos, los Centros de Estados Unidos para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) y el Departamento de Seguridad Nacional revisarán a los pasajeros para determinar si tienen fiebre en los principales aeropuertos. Tom Frieden, director de los CDC, refuerza ese enfoque básico: “Incluso si tratáramos de cerrar la frontera, tendría resultados contraproducentes porque aislar a esos países haría más difícil poderles ayudar”.

Infórmese sobre el ébola.