Trump promotor de la paz con acuerdo entre Baréin e Israel

El presidente Trump y tres hombres sentados en una mesa fuera de la Casa Blanca con una fila de banderas detrás de ellos y una mujer de pie y aplaudiendo (La Casa Blanca/Shealah Craighead)
El presidente Trump, tercero por la izquierda, el ministro de Asuntos Exteriores de Baréin Abdullatif bin Rashid Al-Zayani (izda.), el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu (segundo desde la izda.), y el ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos Abdullah bin Zayed Al Nahyan (dcha.), firman los acuerdos de paz el 15 de septiembre en la Casa Blanca. (La Casa Blanca/Shealah Craighead)

Las perspectivas de paz en Oriente Medio están cobrando impulso a medida que Estados Unidos ha negociado un acuerdo para normalizar las relaciones entre Israel y el Reino de Baréin. El acuerdo es el segundo en un mes después de que los Emiratos Árabes Unidos acordaran normalizar las relaciones con Israel en agosto.

El presidente Trump anunció el acuerdo el 11 de septiembre tras una llamada telefónica con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el rey Hamad Al Khalifa de Baréin.

“Quiero agradecer a los líderes de Israel y Baréin por su visión y valor para forjar este acuerdo histórico”, dijo Trump. “Su liderazgo está demostrando que el futuro puede estar lleno de esperanza y no necesita estar predeterminado por los conflictos del pasado”.

Trump dijo que hay un “tremendo entusiasmo” en Oriente Medio por los acuerdos y agregó que tiene la esperanza de que otros países árabes tomen medidas similares.

Describió el logro de un acuerdo de paz en el aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 como una potente respuesta al odio que impulsó esa tragedia.

Los dirigentes de Israel, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos se unieron al presidente Trump en la Casa Blanca el 15 de septiembre para celebrar los acuerdos.

El presidente Trump de pie con tres hombres ante puertas francesas de la Casa Blanca (La Casa Blanca/Tia Dufour)
El presidente Trump, a la derecha, conversa con el ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, a la izquierda, el ministro de Relaciones Exteriores de Baréin, Abdullatif bin Rashid Al-Zayani (segundo desde la izda.), y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu (tercero desde la izda.), el 15 de septiembre de 2020, en la Casa Blanca. (La Casa Blanca/Tia Dufour)

Funcionarios de Estados Unidos dicen que los recientes acuerdos harán avanzar la prosperidad en Oriente Medio. Bajo el nuevo acuerdo, Baréin e Israel intercambiarán embajadas y embajadores y comenzarán vuelos directos entre los dos países. Los países cooperarán en una amplia gama de asuntos, incluyendo salud, negocios, tecnología, educación, seguridad y agricultura.

El acuerdo entre Israel y Baréin se produce menos de 30 días después de que Trump haya negociado un acuerdo similar entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel. Baréin es ahora el cuarto país árabe que acepta establecer relaciones diplomáticas con Israel. Egipto dio ese paso en 1978 y Jordania lo siguió en 1994.

La promoción de la paz en Oriente Medio ha sido una de las principales prioridades de la administración de Trump. En junio de 2019, la Casa Blanca dio a conocer el plan de “Paz para la prosperidad” por valor de 50.000 millones de dólares para crear puestos de trabajo para el pueblo palestino y fomentar las inversiones en la región.

El secretario de Estado de Estados Unidos Michael R. Pompeo dijo que los dos acuerdos traen nuevas posibilidades para la paz y la prosperidad en Oriente Medio.

“Tal como el presidente lo estableció al principio de esta administración, fortalecerá las amistades de Estados Unidos y creará nuevas asociaciones en busca de la paz”, dijo Pompeo en una declaración del 11 de septiembre. “Cumplió su promesa”.