Tu casa + paneles solares = producción diversificada y distribuida de electricidad

Si alguna vez has visto paneles solares el tejado de una vivienda o negocio, estás mirando lo que se denomina como “producción diversificada y distribuida de electricidad”

Y es probable que veas mucho más de eso.

Producción diversificada significa generar electricidad en un lugar o en una localidad cercana a donde se utiliza. Es más barata que la generación convencional y centralizada debido a que evita el costo de construcción de líneas de transmisión y de la infraestructura requerida para trasladar la electricidad hasta las viviendas y negocios. Asimismo, la producción diversificada y distribuida permite a los consumidores controlar su propio suministro eléctrico.

Los avances tecnológicos están haciendo de las fuentes de energía renovable, especialmente la solar y la eólica, los métodos más limpios, más eficientes y cada vez más asequibles para la generación de electricidad.

El método tradicional para la distribución de electricidad requiere de una enorme instalación para su generación, que son en general centrales que operan en base a la quema de carbón o plantas de gas o de energía nuclear ubicadas muy lejos de las ciudades, así como de una red de líneas de transmisión con cables de alta tensión para trasladar la electricidad a largas distancias, desde las plantas generadoras hasta los consumidores. La construcción y mantenimiento de estas instalaciones, sean centrales eléctricas, subestaciones, líneas y torres para la transmisión de electricidad, es costosa. Y muchas de ellas son viejas e ineficientes.

La producción diversificada y distribuida de electricidad, por otro lado, es local. No se precisa de demasiada infraestructura tras la instalación inicial de los generadores de electricidad. Y es limpia, si se usan los recursos adecuados.

Infografía que ilustra las diferencias entre la producción centralizada y diversificada de energía eléctrica (Depto. de Estado/Julia Maruszewski)
(Depto. de Estado/Julia Maruszewski)

¿De dónde procede la energía?

El sol, el viento, el agua, el calor propio de la tierra (geotérmico) e incluso los desperdicios (biomasa) son fuentes de energía limpia para la producción diversificada y distribuida de electricidad.

La producción se puede llevar a cabo en pequeña escala en viviendas o edificios particulares, o en una escala un poco más grande mediante turbinas eólicas y conjuntos de paneles solares que una empresa de servicios públicos instale cerca de una comunidad. Hoy día muchas de estas empresas de servicios públicos dan prioridad a la integración de energía distribuida proveniente de fuentes renovables en pequeña o mediana escala a sus redes eléctricas existentes.

Estas empresas se están adaptando a la electricidad que fluye desde numerosos puntos de generación en vez de un solo punto central. Deben anticipar cuando puedan aprovechar las fuentes de energía que están previsiblemente activas a ciertas horas del día o de la época, como la solar o la eólica.