Por primera vez los científicos están explorando las aguas profundas en torno a Hawái, hallando bosques de coral (en inglés), un interesante cráter (en inglés) y una asombrosa cantidad de especies desconocidas hasta ahora. Tú puedes ser parte del descubrimiento, incluso si estás varado en la playa. El explorador Okeanos (en inglés) una nave exploratoria con un teletransmisor de 68 metros de la Administración Nacional de Asuntos Oceánicos y Atmosféricos de Estados Unidos (NOAA), invita a todos a participar en su misión actual en vivo vía vídeo (en inglés). Hasta el 30 de septiembre la nave estudiará dos de las reservas marinas protegidas más grandes del mundo, las islas Papahānaumokuākea (en inglés) y las islas remotas del Pacífico (en inglés), que son monumentos marinos nacionales. Tú puedes sumarte a los científicos cuando los vehículos a control remoto y más actualizados se sumerjan a 5.000 metros de profundidad para visitar el extraño y dinámico mundo del océano profundo.

El último ecosistema prístino

A pesar que todos dependemos de los océanos apenas conocemos una pequeña parte de este. Un cinco por ciento, según NOAA. ¿Y los monumentos marinos nacionales? “Esas zonas representan algo de los últimos ecosistemas marinos relativamente prístinos en el planeta”, dijo Holly Bamford, administradora adjunta en el Servicio Nacional Oceánico de NOAA. En esos ambientes no penetrados el explorador Okeanos encontró abundancia de especies hasta ahora no descubiertas. De los 58 ejemplares biológicos que el explorador Okeanos recolectó en Papahānaumokuākea en el mes de agosto, 35 de ellos eran desconocidos en la zona o eran completamente nuevos para la ciencia.

Explora los prístinos arrecifes de coral en las islas hawaianas con el explorador “Okeanos”. (NOAA)

Las áreas marinas protegidas son esenciales para proteger hábitats críticos. Sin embargo por medio de expediciones como esta estos refugios a salvo se convierten en laboratorios naturales para los descubrimientos científicos que permiten tanto a los expertos como a los ciudadanos una mayor posibilidad de preservar el océano para las futuras generaciones y hacer descubrimientos revolucionarios que beneficien a la humanidad.

Para saber más

Los líderes del mundo, al reconocer la necesidad de proteger los decrecientes recursos oceánicos están ampliado el uso de las áreas marinas protegidas en todo el mundo. Luego de la conferencia Nuestro Océano en 2014, los participantes se comprometieron a proteger más de cuatro millones de kilómetros cuadrados en el océano. Tú puedes seguir los progresos logrados en la conferencia Nuestro Océano de este año con la etiqueta #OurOcean2015.